1. Tema
MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO – FINANCIERO PARA CONJUNTOS HABITACIONALES EN LA CIUDAD DE QUITO.
2. El Problema
2.1 Antecedentes
El sector de la Construcción constituye en uno de los rubros que impulsa el desarrollo de la economía, tanto por el volumen de actividades que representa como por la cantidad de sectores industriales y productivos que están relacionado directa e indirectamente; y ha sido siempre una de las actividades que genera empleo para pequeñas y grandes empresas.
Los conjuntos habitacionales es el lugar donde encontramos diversas casas construidas y habitadas por familias, alrededor de las casas tenemos los jardines, garajes, área comunal y terraza individual, estos lugares deben ser administrados eficientemente para satisfacer la vivencia de todo el personal que habitan en las casas.
Este proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las casas y departamentos en los conjuntos habitacionales, entregar un reporte mensual o anual de las actividades que se han realizado, demostrar la administración mediante un modelo financiero que permita reflejar mediante sus aportaciones los beneficios a los habitantes en cada actividad hecha en el conjunto habitacional.
La ventaja de este modelo administrativo – financiero es contribuir al desarrollo habitacional de las personas que viven en el conjunto y mejorar su nivel de vida, de esta manera evitar conflictos por falta de organización y estructura.
El sector de la construcción es un mercado de oportunidades, donde es posible ofrecer e implementar este modelo de administración – financiera para la organización y control de las actividades que se dan en el día a día con el propósito de recuperar y valorar la convivencia en los conjuntos habitacionales.
En los conjuntos habitacionales disponemos de casas y departamentos, cuyo diseño les asemeja a casas urbanísticas, con sus techos y amplias terrazas; un barrio con personalidad propia, característico en cada lugar por su privacidad y prestigio, al que la gente puede estar segura ya que cada conjunto es la verdadera puerta de entrada a la convivencia y buen vivir de las personas.
El sector de la Construcción poco a poco ha expresando su interés por mejorar las estructuras, han sido diversas las iniciativas que se han desarrollado los últimos años; desde los esfuerzos por contar con vigilancia y espacios para estacionamientos; arreglar los jardines; reparar las instalaciones obsoletas o que sufren agotamiento de los materiales; pintar las cajas de escala e instalar pasamanos; adecuar las rejas que rodean nuestros departamentos; etc. Para ello, se han constituido mejoramiento en base a la calidad de vida de los habitantes y se ha hecho esfuerzos por seguir facilitando la vida de las personas.
Porque se trata de mejorar, y no sólo de mantener la infraestructura. Se trata de invertir para recuperar la importancia de los conjuntos habitacionales y darle valor en el tiempo, no basta con declarar que se quiere mantener el estado de las casas y departamentos; hay que comprometerse con el mantenimiento de la construcción y darle mayor plusvalía al sector.
Por eso, deseamos desarrollar este diseño como un paso más para fortalecer el sector de la construcción garantizando a las personas su inversión; con el objetivo de mejorar la calidad de las relaciones entre vecinos y vecinas, del entorno que nos acoge y, en definitiva, de una mejor calidad de vida.
2.2 Planteamiento
La forma actual de llevar a cabo una administración y control de recursos enfocado al mantenimiento de las casa y departamentos perjudica el desarrollo de la actividad en desperdicios tanto de mano de obra como materiales de construcción que en si no tenemos en detalle un nivel de gastos e ingresos para tomar decisiones.
Considerando lo antes mencionado es preciso realizar un modelo administrativo – financiero que nos permita desarrollar políticas, procedimientos y procesos de administración de los recursos disponibles de una manera correcta y eficiente.
Tomar decisiones para la contratación de mano de obra, compra de materiales, inversiones, busca de mercados potenciales de acuerdo a nuestro proyecto lanzado y conforme a las vivencias ocurridas en el transcurso de los años.
Este modelo permitirá incrementar la eficiente utilización de los recursos que disponemos para los conjuntos habitacionales tanto para mejorar la actividad diaria de los habitantes y alcanzar un nivel de vida importante para las familias que estén en nuestra administración.
2.3 Formulación
¿Cómo puede la administración de conjuntos habitacionales reactivar su economía, aumentar su productividad, incrementar la plusvalía y ser más competitiva?
2.4 Sistematización
¿Cuáles son los niveles de rendimiento y de beneficios que generan actualmente los conjuntos habitacionales?
¿Qué montos de recursos e inversiones demanda los conjuntos habitacionales para su desarrollo?
¿Cuáles con las garantías que debe presentar los conjuntos habitacionales para mantenerse en los mercados financieros?
¿Cómo podría los conjuntos habitacionales obtener mejores rendimientos de los recursos disponibles?
Qué plan estratégico debe aplicarse para aumentar los beneficios de los conjuntos habitacionales?
3. Objetivos
3.1 General
Realizar el diseño de un modelo administrativo – financiero para conjuntos habitacionales con el propósito de mejorar el nivel de vida y garantizar su inversión.
3.2 Específicos
Diseñar un estudio financiero para definir la situación económica de conjuntos habitacionales, mediante el uso de las herramientas financieras.
Identificar el nivel de rendimiento de las inversiones hechas por conjuntos habitacionales.
Diseñar políticas y procedimientos para administrar los recursos.
Elaborar un plan estratégico conforme los recursos disponibles para la administración de conjuntos habitacionales.
Elaborar un plan estratégico financiero para el conjunto habitacional.
4. Justificación
El diseño de este modelo permitirá organizar los recursos disponibles, los mismos que no son administrados correctamente, vamos a encontrar la manera correcta, transparente y eficiente de direccionar los recursos de manera oportuna.
Con la aplicación de este diseño vamos a mejorar la estructura de los conjuntos habitacionales, utilizando los recursos conforme se vayan presentando, tomando en cuenta las necesidades tanto de los propietarios como de las personas que lo habitan.
El principal problema que tienen los conjuntos habitacionales es que no disponen de un modelo administrativo – financiero que permita gestionar los recursos disponibles, es por esta razón que necesitamos implementar manuales de procesos y políticas acorde a las necesidades de los conjuntos habitacionales y un modelo financiero para evidenciar en forma cuantitativa.
Podrían surgir nuevas herramientas para administrar los recursos que dispone los conjuntos habitacionales, para esto podríamos aplicar la investigación de campo y aplicaciones reales que permitan buscar el procedimiento correcto.
El tema de investigación es viable porque va permitir aplicar los conocimientos aprendidos en la universidad, porque existe el campo de acción a donde se va aplicar el tema y la disponibilidad para desarrollar un modelo que es necesario para los conjuntos habitacionales.
Los recursos especiales que se necesitaría los tenemos disponible conforme la actividad a la cual está dirigido el tema a investigar, tenemos un campo de acción que podemos explotar y crear una gran estructura organizacional que permita crecer y administrar los recursos.
Los motivos por el cual me incentiva a realizar este estudio son los siguientes:
Relevancia Social. Al realizar este estudio para la sociedad permitirá crecer al sector de la Construcción y los pequeños sectores que estén involucrados, los principales beneficiarios de los resultados de la investigación obtenidos somos los interesados en poner en marcha el diseño administrativo – financiero; el cambio que vamos a proponer es que podemos visualizar los beneficios que tenemos ahora y los beneficios que vamos a obtener en los próximos años.
Implicaciones Prácticas. Mediante las aplicaciones prácticas vamos a poder simular el modelo, mediante las herramientas e información relevante podemos sustentar las inquietudes de nuestros posibles clientes.
Valor Teórico. Mediante esta investigación incrementaré mis conocimientos mediante la aplicación del diseño administrativo – financiero, también podríamos identificar situaciones importantes que permita visualizar riesgos y oportunidades. La información que obtengamos servirá para comentar y apoyar una teoría especifica de las herramientas del estudio.
5. Marco Referencial
5.1 Marco Teórico
El administrador deberá enfrentar problemas cada vez más diversos y más complejos que los anteriores, y sus atención estará dirigida a eventos y grupos situados dentro o fuera de la empresa, los cuales le proporcionarán información contradictoria que dificultará su diagnóstico y la compresión de los problemas que deben resolver o las situaciones que deben enfrentar: exigencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores; desafíos de los competidores; expectativas de la alta administración, de los subordinados, de los accionistas, etc. Sin embargo estas exigencias, desafíos y expectativas experimentan profundos cambios que sobrepasan la capacidad del administrador para acompañarlos de cerca y comprenderlos de manera adecuada[1].
El diseño del modelo administrativo – financiero deberá enfrentar problemas cada vez más diversos y más complejos y estará dirigida a grupos situados dentro o fuera del sector de la Construcción, los cuales le proporcionarán información para su sector y la compresión de los problemas que deben resolver las situaciones que deben enfrentar: exigencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores; desafíos de los competidores; expectativas del sector.
De forma tradicional, la función de la información financiera debía permitir a los propietarios conocer la evolución de sus empresas. Pero cuando las responsabilidades de la administración fueron comúnmente relegadas a personal contratado, la información financiera adquirió una orientación más administrativa, es decir, se trataba de reflejar ante los propietarios la administración llevada a cabo por los agentes o administradores. El objetivo consistía pues en demostrar el grado de eficacia con el que se estaban gestionando los activos de los propietarios, tanto basándose en el mantenimiento del capital como en la generación de beneficios[2].
La función de la información financiera debía permitir a los propietarios conocer la valoración de sus casas y departamentos, la información financiera adquirió una orientación más administrativa, es decir, se trataba de reflejar ante los propietarios la administración llevada a cabo por los administradores, el objetivo consistía en demostrar el grado de eficacia con el que se estaban gestionando los activos de los propietarios, tanto basándose en el mantenimiento del capital como en la generación de beneficios.
El proceso presupuestario tiende a reflejar de una forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados por la empresa a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que ésta condicionará los planes que permitirán la consecución del fin último al que va orientado la gestión de la empresa[3].
El proceso presupuestario tiende a reflejar en forma cuantitativa, a través de los presupuestos, los objetivos fijados a corto plazo, mediante el establecimiento de los oportunos planes y programas, sin perder la perspectiva del largo plazo, puesto que los planes y programas fijados permitirán la gestión del modelo.
El control es un elemento del proceso administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los resultados y tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera, el control es un elemento clave en la administración[4].
La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en conjuntos se conocen como proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones que se deben realizar para que se logren los objetivos mediante la utilización de los recursos[5].
La planeación es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define un problema, se analizan las experiencias pasadas y se embozan planes y programas; y tiene como finalidad la determinación del curso concreto de las acciones que habrán de efectuarse en una actividad; lo cual involucra, entre otros aspectos, la fijación y selección de diversas alternativas, la determinación de las normas y políticas que las orientarán, la secuencia en las operaciones y tareas a realizar, expresadas en términos de tiempo, recursos y medios necesarios para su puesta en marcha.
La dirección del modelo permite a los usuarios enfocarse a objetivos que son planteados, son los responsables de mantener y mejorar los recursos de los conjuntos habitacionales, entregar mayores beneficios, demostrar los resultados obtenidos.
Se denomina gestión financiera (o gestión de movimiento de fondos) a todos los procesos que consisten en conseguir, mantener y utilizar dinero, sea físico (billetes y monedas) o a través de otros instrumentos, como cheques y tarjetas de crédito. La gestión financiera es la que convierte a la visión y misión en operaciones monetarias.
5.2 Marco Conceptual
Con el propósito de tener un conocimiento más amplio sobre la aplicación de términos utilizados en el proceso de elaboración de la tesis para la obtención del Título de Ingeniero en Contabilidad y Auditoría, he visto necesario detallar los conceptos básicos descritos en el libro de Contabilidad General de Mercedes Bravo Valdivieso, cuarta edición.
Administración. Es el proceso de planificación, organización, dirección y control del trabajo de las personas y de los insumos con que cuenta la empresa para alcanzar los objetivos y metas trazadas.
Administrador. Es aquel que usa los recursos de la empresa de manera eficaz.
Activo. Son todos los valores, bienes y derechos de propiedad de la empresa
Bienes. Cosas de carácter material o inmaterial que puede tener valor económico alguno.
Competitividad. Es el resultado de la productividad considerando los cuatro atributos.
Contabilidad Financiera. Sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que la afectan, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización.
Diseño. Se refiere a la «precisión» que requieren determinados elementos del proyecto antes de su implementación en la práctica.
Estudio de Mercado. Demostrar hacia quien se dirige el producto, obra o servicio; quienes van a consumir los productos, o quienes van a utilizar las obras y servicios. Esta es la parte más importante de un proyecto en cuanto a su contenido, por la razón de que sus resultados influyen en casi todos los demás elementos y variables relacionadas con el proyecto: tamaño, localización, inversión, costos, etc.
Estudio Financiero. Plantear los valores de costos, gastos, ingresos, utilidades proyectadas, para conocer los requerimientos de «capital de trabajo» y la posible rentabilidad de la inversión del proyecto.
Precisar el valor de la inversión total (fija y circulante) y las fuentes de financiamiento, de tal manera que, el proyecto pueda ejecutarse con la seguridad de recursos financieros suficientes y obtenidos con la oportunidad debida.
Medir el mérito del proyecto desde el punto de vista eminentemente financiero, o sea, la contribución a su autonomía, rentabilidad, y recuperación de la inversión; Todo esto, evaluado en «valores actuales o presentes» del dinero.
Mercado. Mecanismo de intercambio de compradores y vendedores de un bien o servicio.
Pasivo. Son todas las obligaciones o deudas de la empresa con terceras personas o los derechos de terceras personas sobre la propiedad o activo de la empresa.
Patrimonio. Es el derecho del propietario o propietarios sobre el activo de la empresa.
Productividad. Es el índice que mide el grado de aprovechamiento de los recursos en un periodo de tiempo.
Ventaja Competitiva. Es la capacidad de una nación para producir algunos productos más baratos o mejores que otros.
6. Hipótesis
El diseño de un modelo de gestión administrativo y financiero para conjuntos habitacionales permitirá disponer de los recursos y manejar la decisión más acertada para la planificación de las actividades y el desarrollo financiero creciente.
7. Metodología
7.1 Tipos de Estudio.
Se orientará en una investigación descriptiva, porque se analizará las acciones que se han estado tomando actualmente en la práctica y explicativa porque se va a ofrecer un modelo que permitirá administrar eficaz y eficientemente los recursos disponibles, de la misma manera que se diseñara la parte financiera conforme la recolección de la información.
Las actividades para la administración de conjuntos habitacionales mediante un modelo de gestión enfocado al presupuesto, planificación y control, el mismo que al realizarlo de manera profesional y utilizando técnicas y herramientas, es el principal objetivo para desarrollar este tema, aunque al mismo tiempo permitirá aplicar mis conocimientos ofreciendo un modelo de gestión administrativo y financiero que permita garantizar la inversión tanto de los constructores como de sus compradores.
7.2 Métodos.
El método de investigación más adecuado será el analítico, sintético e inductivo – deductivo, el mismo que va de lo general a lo particular, del todo a sus partes, por cuanto partirá del conocimiento particular de la población para determinar las necesidades actuales que son cubiertas parcialmente y las necesidades no satisfechas.
Los métodos a emplear y más adecuado para nuestra investigación será el analítico, sintético y sistémico porque vamos hacer un modelo que permita alcanzar el desarrollo de una actividad, mediante la optimización de los recursos disponibles.
También vamos a tomar en cuenta la investigación explicativa que nos permitirá establecer una propuesta mediante la medición que nos permite obtener información cuantitativa de una cualidad del hecho.
7.3 Técnicas y procedimientos para recolectar la información.
Para el siguiente estudio, se aplicarán entrevistas personales y comunicaciones escritas, a través de la observación directa y de cuestionarios que permitirán conocer la realidad de sus necesidades tanto en los servicios de transporte y logística
Las fuentes a las que se recurrirá para la obtención de información serán textos especializados tanto en proyectos inmobiliarios, estadísticas, revistas especializadas en construcción; en Internet, y por textos posteriormente mencionados en la bibliografía.
Fuentes primarias
ü Proveedores
ü Clientes
ü Trabajadores de mantenimiento
Fuentes secundarias
ü Revistas
ü Periódicos
ü Internet
ü Libros
7.4 Técnicas para el análisis de la información.
Para el tratamiento y el procesamiento de los datos se utilizarán programas de computación especializados como: procesadores de palabras, procesadores de datos numéricos y alfanuméricos para análisis.
La presentación de resultados se realizará mediante cuadros, tablas, gráficos de datos (dependiendo de la estructura y función de los mismos) en PowerPoint y/o similares, entre otros.
• Procesadores de palabra
• Procesadores de datos numéricos y alfanuméricos para análisis.
• Gráficos de datos
• Cuadros y tablas
8. Tabla de Contenidos: Capítulos y Subcapítulos
CAPITULO 1. GENERALIDADES
1.1 Análisis socio económico del País, con indicadores respecto al tema
1.2 Definiciones del tema seleccionado
1.3 Evolución del enfoque del tema de tesis
1.4 Importancia del tema
1.5 Organizaciones que han aplicado para el desarrollo del tema
CAPITULO 2. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
2.1 Descripción general de la organización
2.2 Herramientas seleccionadas para la investigación
2.3 Metodología para la investigación
2.4 Identificación y descripción del universo (lugar) de estudio
2.5 Muestra seleccionada
2.6 Diseño de los instrumentos para la recopilación de los datos, sean estos cuestionarios, entrevistas, encuestas, talleres de trabajo, consultas bibliográficas, etc.
2.7 Recopilación de la información
2.8 Procesamiento y análisis de datos
2.9 Identificación de las variables estratégicas
2.10 Análisis FODA
CAPITULO 3. PROPUESTA DEL MODELO DE GESTIÓN
3.1 Estructura Organizacional r
3.2 Funciones y responsabilidades de las unidades técnicas y administrativas
3.3 Estructura de la organización por procesos: gobernantes que agregan valor y de apoyo
3.4 Definición de objetivos
3.5 Planteamiento de estrategias
3.6 Metodología para la implementación de los cambios propuestos
3.7 Diseño del plan operativo
CAPITULO 4. EJECUCIÓN Y CONTROL
4.1 Apoyo de la alta dirección
4.2 Participación del personal
4.3 Preparación de equipos de trabajo para el seguimiento y control
4.4 Socialización de la propuesta
4.5 Plan de capacitación según propuesta
4.6 Desarrollo de liderazgo participativo
4.7 Diseño del sistema de control de gestión
4.8 Responsabilidad social empresarial
CAPITULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
6.1 Recomendaciones
9. Fuentes de información
9.1 Referencias bibliográficas
BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. Editorial Litográfica Ingramex. Cuarta Edición. México. 2001.
BALLOU, R. (2004). Logística. Administración de la cadena de suministro (Quinta ed.). México: Pearson Educación.
BERMEJO, Manuel y otros. La creación de la empresa propia. Madrid. McGraw Hill. 1992.
BRAVO VALDIVIESO, Mercedes, Contabilidad General. Editora Nuevo Día. Cuarta Edición. Quito – Ecuador 2001
BURBANO, Jorge E. y ORTIZ Gómez, Alberto, Presupuestos, Editorial McGraw Hill, 2da Edición, Colombia. 1998
CERDA GUTIÉRREZ, Hugo. ¿Cómo elaborar Proyectos? Editorial Trillas. México. 1995.
CHIAVENATO, Idalberto, Teoría a la Introducción General de la Administración, Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A. México 1985
CLIFFORD Jr. y otros. Estrategias de éxito para la pequeña y mediana empresa. Barcelona. Ediciones Folio. 1989.
GAITHER, R., & FRAZIER, G. (2000). Administración de Producción y operaciones. México: International Thomson.
HAMDY, A. (1998). Investigación de Operaciones. México: Pearson Educación.
HEIZER, J., & RENDER, B. (2009). Principios de administración de operaciones. México: Pearson Educación.
HORNGREN, C., FOSTER, G., & DATAR, S. (2002). Contabilidad de costos, un enfoque Gerencial. México: Pearson Educación.
KRAJEWSKI, L., & RITZMAN, L. (2000). Administración de operaciones: estrategia y análisis. México: Pearson Educación.
LANUSSE, José y otros. Financiamiento de las unidades económicas de pequeña escala en el Ecuador. Quito. Editorial Voluntad. 1995.
LARROULET Cristián, MOCHÓN Francisco. Economía. McGraw Hill. España. 1998.
MATHUR Kamlesh, SOLOW Daniel. Investigación de Operaciones. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana SA. México. 1996.
ORTIZ Gómez, Alberto. Gerencia Financiera. Mc. Graw Hill Interamericana S.A. Colombia 1994.
POOL, John Charles. Cómo comprender los conceptos básicos de la economía. Bogotá. Editorial Norma. 2002.
RESNIK, Paúl. Cómo dirigir una pequeña empresa. México. McGraw Hill. 1995.
SAPAG, Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. Tercera Edición. Bogotá. McGraw Hill. 1995.
STONER, James; FREEMAN, R y GILBERT, D. Administración. Sexta Edición. México, 1996.
TERRY, George y FLANKLIN, Stephen. Principios de administración. Editorial Continental. México, 1999.
ZAPATA, Pedro. Contabilidad General. COMPU & CHEQ. Cuarta Edición. Quito 1995
9.2 Instituciones
CAMARA DE LA CONSTRUCCIÓN DE QUITO
CONSTRUCTORAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (BIESS)
MUTUALISTAS
BANCOS PRIVADOS
COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
9.3 Net grafía
www.camaraconstruccionquito.ec
10. Cronograma de actividades
11. Presupuesto
[1] CHIAVENATO, Idalberto, Introducción a la teoría general de la Administración, Editorial Mc Graw Hill, Interamericana S.A. Pág. 9
[2] ORTIZ Gómez, Alberto. Gerencia Financiera. Mc. Graw Hill Interamericana S.A. Colombia, Pág. 10
[3] BURBANO, Jorge E. y ORTIZ Gómez, Alberto, Presupuestos, Editorial McGraw Hill, 2da Edición, Colombia. Pág. 25
[4] STONER, James; FREEMAN, R y GILBERT, D. Administración. Sexta Edición. México, Pág. 32
[5] TERRY, George y FLANKLIN, Stephen. Principios de administración. Editorial Continental. México, 1999. Pág. 24
Autor: Daniel Recalde