IMPULSO AL DESARROLLO Y MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES SECOS DE ALGARROBO PARA LA REGIÓN PIURA: ALTERNATIVAS DEL ALGARROBO. – 15 parte –

Las ciudades con costas han absorbido una gran migración interna, particularmente de la región de Los Andes, que ha ocupado la periferia urbana y ha ejercido presión en la búsqueda de empleos y en el disfrute de los servicios básicos. Este fenómeno ha sido promovido por el  desarrollo de los sectores extractivos que se ha estado centrado en la costa del departamento, y ha provocado en menor escala una migración interna hacia las capitales de provincias.

La privilegiada posición de Piura en el Océano Pacífico, y sus condiciones, han permitido que cuente con una importante riqueza hidrobiológica especialmente capacitada para la pesca, tanto artesanal como industrial, así como para el consumo humano directo e indirecto. Allí se extrae la mitad de las especies para consumo humano directo nacional ya sea congelado, enlatado o curado, lo cual favorece el desarrollo de la maricultura. Esta condición natural se ve, dañada, no obstante, por la instalación de una industria pesquera y de centros poblados litorales que no tienen cuidado en el control de efluentes y residuos sólidos, lo cual  pone en riesgo la sostenibilidad de ese medio y su aprovechamiento.

La sierra piurana no sobrepasa los 3.500 m de altitud sobre el nivel del mar, lo cual resulta ser una condición natural favorable para el trasvase y la precipitación de la humedad que procede de la vertiente amazónica. De manera diferente a lo que ocurre  en la sierra sur de Perú, este hecho hace posible que se mantenga una precipitación superior a los 1.200m anuales acumulados. Por tanto existe  un paisaje  que destaca por el verde, que retiene la humedad y nutre las cuencas Chira y Piura.

Estas son zonas de  reserva hídrica cuyos servicios ambientales son más evidentes en épocas de sequía, prevaleciendo en ellas el páramo y los bosques de neblina. La sequía es un fenómeno habitual en la región y sus impactos son acumulativos, ocasionando pérdidas a un tercio o un cuarto de la población andina que practica una agricultura temporal o utiliza pequeños sistemas de riego, los cuales les sirven principalmente para autoabastecerse. Afortunadamente, los pobladores de este sub espacio regional han sabido diversificar su agricultura aprovechando los diversos microclimas y las oportunidades que ofrecen los ecosistemas. Pero estos sub espacios retentivos de humedad han sido víctimas de una despiadada explotación metálica, especialmente de oro y sulfuros, lo cual ha sido objeto de denuncias de los mineros de la zona, que abarca principalmente las tierras agrícolas y de protección de las partes altas de los ríos Chira, Quiroz y Macará y otras beneficiadas por el sistema de irrigación San Lorenzo, la ciudad de Tambogrande y el valle medio y alto del río Piura,  parte del bosque seco,  las nacientes del río Quiroz (cuenca del Chira) y el río Blanco- afluente del río Chinchipe (cuenca amazónica).

La capacidad de retención de humedad y el amortiguamiento de la erosión de los suelos en diversos lugares de la sub región andina, ha sido afectada también por  la intervención sobre la cobertura boscosa, con el fin de ampliar las zonas dedicadas a la  agricultura y para abastecer de combustible y madera a las viviendas.

Plan de Acción Ambiental en Marcha.

Piura cuenta con calificados técnicos, un órgano de prensa importante y una conciencia ambiental ciudadana que está muy desarrollada. En los colegios, se da una adecuada educación ambiental, que comenzó en los primeros años de la década de los años 90’, promovida por el Estado y por grupos de ONGs. Esta práctica se ve fortalecida por la cooperación de la prensa radial y escrita, que cuenta con periodistas capacitados en el tema.

También se han formado  asociaciones y grupos dedicados a la defensa del medio ambiente, que han dirigido su  mayor esfuerzo a temas fundamentales como el de la explotación aurífera en Tambogrande, donde se ve afectada la  opción orgánica y agro exportadora de la zona. Así mismo son objetos de debate la contaminación de los Manglares de San Pedro posiblemente por residuos de la actividad agrícola descontrolada en el bajo Piura y la contaminación de playas y bahías por la instalación en ellas o en sus cercanías de fábricas de harina de pescado ineficientes. Desde el año 2000, las instituciones agrupadas en la Comisión Ambiental Regional (CAR), activaron el Plan de Acción Ambiental  que  establece parámetros orientadores sobre las prioridades y acciones que la región asumirá hasta el año 2010, para lograr un desarrollo sostenible.

Además, se confeccionó una Agenda Ambiental al 2003, que se está ejecutando y se dispone de la Agenda Ambiental Regional 2004 – 2006  en su primera versión.

Dentro de las dificultades para desarrollar este proyecto se puede mencionar el hecho de que no hay presupuesto especial, para la ejecución del Plan se cuenta con la suma de esfuerzos institucionales. Otro conflicto al que sobreponerse lo constituye que el centralismo propone la misma solución para todos los problemas y todas las realidades. Dicho tema cursa con bastantes prejuicios, que representan algunas dificultades para el trabajo horizontal[1].



[1] Planeamiento estratégico regional: Proyecto Piura 2010. Plataforma de concertación regional.– Piura: CTAR; GTZ, 2000.– 54 p.

Autor: Bernardo

Los comentarios están cerrados.