INTRODUCCIÓN
Desde hace más de 50 años, el avance de las ciencias biológicas y fundamentalmente psicológicas, nos viene demostrando la importancia de las primeras experiencias del bebé, revelando sus primeras y precocísimas potencialidades, sus competencias, sus capacidades sensoriales, adaptativa, motoras y cognitivas desde el nacimiento y aún desde antes.
Las ciencias nos vienen demostrando también, cuáles son las necesidades esenciales para el crecimiento y la maduración, los periodos críticos, sensibles, y las condiciones materiales, afectivas, culturales y sociales imprescindibles para que esas potencialidades se expresen y manifiesten en la realidad cotidiana de los primeros años de vida de un niño.
A la vez, se nos ha ido develando cuáles son las consecuencias a corto y largo plazo de la carencia, cuando las múltiples necesidades no son satisfechas en lo esencial durante las etapas críticas.
La Atención Temprana del Desarrollo Infantil, desde el rol psicopedagógico; implica en la práctica cuidar de los primeros años del desarrollo de los niños.
La entendemos como una práctica social y profesional que se basa en una concepción del niño, teniendo en cuenta su desarrollo y en una noción de cuál es el rol del adulto, de la familia, de la sociedad, de los educadores, de las instituciones, en el sostén y el apuntalamiento del desarrollo infantil. Plan que refleja también las condiciones necesarias para que el adulto, la familia, la institución y la sociedad puedan cumplir con el rol.
Basada en una disciplina científica, que surge necesariamente de una convergencia y articulación epistemológica, denominada Neuropsicosociología del desarrollo, la práctica de la atención temprana desde nuestro rol psicopedagógico; concibe el proceso de constitución del ser humano como el producto de una compleja transformación evolutiva donde lo biológico, entre ello lo neurológico, constituye la base material para las relaciones adaptativa con el mundo externo. Aún dependiente en gran parte de lo genético, lo biológico está a su vez entramado en la urdimbre social que es la que genera realmente a una persona.
Persona que desde el nacimiento es un ser completo, aquí y ahora, constructor activo de sus relaciones en cada una de sus etapas y no solo un proyecto futuro a devenir, a construir o destruir.
Desde bebé lo reconocemos como un ser de iniciativas, de acción y no sólo de reacción, abierto al mundo y al entorno social del cual depende, sujeto de emociones, de sensaciones, de afectos, de movimientos y vínculos, de miedos y ansiedades, vividos en el cuerpo, porque el bebé es todo cuerpo y sensorio motricidad. Es un ser que se desarrolla a partir de los otros, con los otros y en oposición a los otros como un sujeto que otorga sentido a la relación y a la transformación recíproca. Protoinfante, pero persona entera siempre, más allá de la normalidad o de la patología, más allá de lo que tenga o lo que le falte, en interacción con un medio que lo anida, permitiendo que se produzca en sí mismo, las series de transformaciones sucesivas que constituyen su proceso particular, original del crecimiento, de desarrollo, de separación e individuación, de constitución yoica, de devenir sujeto histórico y cultural, en el pasaje progresivo del predominio de la dependencia al predominio de la autonomía.
En los avatares de constitución subjetiva, lo que garantiza la transformación, en el desarrollo y la socialización de un niño es justamente la asimetría del adulto respecto del bebé. El yo organizador del adulto, su fuerza, su seguridad, su entereza, su capacidad de pensar, de fantasear, de imaginar, de crear, su reconocimiento y su respeto por el cuerpo y la persona del otro pequeño, apuntala al bebé. La capacidad del adulto de reconocerlo como quien es ahora, en cada etapa de su desarrollo, con su derecho a ser aceptado tal cual es, de ser considerado persona más allá de la disfunción o de la patología, es lo que puede contener la fragilidad, la desorganización, la ansiedad y la fragmentación del niño. Es el adulto que le habla como a un interlocutor el que puede transmitirle el lenguaje. Es el adulto consciente de su historia el que puede transmitirle la cultura. Sólo el adulto apoyado por sus grupos de pertenecía, seguro de sus referentes familiares y laborales, apuntalando y contenido por la trama social es el que puede estar disponible emocional, afectiva e imaginariamente para contenerle y sostener al niño, para inaugurar con él un dialogo, al principio esencialmente corporal, dialogo persona a persona, capaz de instituir al sujeto que se abre a la comunicación, al juego, al aprendizaje, a una vida que merezca ser llamada como tal.
Consideramos entonces a este proyecto de promoción y prevención del desarrollo infantil como una praxis cuyo objetivo es generar y preservar las condiciones para la salud y no solo de reparar lo dañado.
Se orienta hacia dos áreas, vinculadas, ambas con principios básicos comunes pero con acciones y ámbitos específicos.
Un área de promoción, preservación y promoción primaria, cuyos agentes comunitarios en la familia, en la pediatría social y preventiva y la otra de prevención secundaria y terapéutica.
Los agentes que llevan adelante la prevención secundaria intentan tejer una trama de continencia, sostén, seguimiento y apoyo, para los niños con una patología preocupantemente en aumento, por el desborde de las condiciones sociales que la generan, por la fragilización de los vínculos y también, por otro lado, por el avance tecnológico que permite la preservación vital de muchos protoinfantes que hasta hace unos años no sobrevivían.
La finalidad de este proyecto, no es la reparación de la función o de la serie de funciones, sino fundamentalmente generar estrategias para apoyar y preservar la constitución subjetiva. El desarrollo o la reparación de la función son un medio, un instrumento, no un fin en sí mismo. Si se cambia el eje o se confunde el objetivo con los medios, se corre el riesgo de reparar el mecanismo de la función, de conseguir un funcionamiento inclusive excepcional, a costa de destruir el sujeto.
1. Fundamentación de la investigación
La figura del psicopedagogo en el Centro de Salud N° 7 de Villa Elvira, Partido de La Plata, se propone como iniciativa para dar respuesta a las necesidades planteadas por los profesionales del Centro, quienes manifiestan la dificultad de mantener un seguimiento y control de los niños y familias que concurren al Centro, con problemáticas que debieran ser abordadas por un psicopedagogo. Sería importante la figura del Psicopedagogo ya que en los cuarenta y seis Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS), no cuentan con este servicio; lo cual significa una demanda importante para el hospital de niños Sor María Ludovica, de la ciudad de La Plata y en consecuencia del mismo cada niño debe esperar de tres a cuatro meses para su consulta psicopedagógica y seguimiento de su tratamiento si lo requiere.
Es por eso que en este proyecto se propone que los centros de atención para la salud, puedan contar con el servicio de Psicopedagogía.
Será destinado a niños con edades comprendidas entre 0 y 6 años, con situaciones de vida que impliquen riesgo para su desarrollo integral, o con signos de problemas, perturbaciones, retardos o trastornos del desarrollo de causa genética, congénita, pre, peri o postnatal y sus familias, con el objetivo de promover la calidad de vida y la prevención de los factores de riesgo antes de que se presenten.
Por lo general, estos niños y sus familias no reciben otra supervisión profesional, y ante la detección de indicadores de riesgo biológico, psicológico o socio-ambiental para su desarrollo integral, contar con la posibilidad de realizar un trabajo interdisciplinario.
Para clarificar la labor psicopedagógica dentro de estas unidades sanitarias a continuación citamos las incumbencias por resolución del Ministerio de Cultura y Educación número 2.473/84, Buenos Aires, 2 de Noviembre de 1984; incorporado al anexo II de la resolución N° 1.560/80 correspondiente al título Licenciado en Psicopedagogía:
– Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal, en el ámbito de la educación y de la salud mental.
– Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
– Explorar las características psico-evolutivas del sujeto en situación aprendizaje.
– Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, a fin de favorecer procesos de integración y cambio.
– Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio- sico- socio- culturales de individuos y grupos.
– Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprendidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronósticos de evolución.
– Implementar sobre la base del diagnóstico, estrategias específicas, tratamiento, orientación, derivación. Destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.
– Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las aéreas de educación y salud.
– Realizar estudios e investigaciones referidos al quehacer educacional y de la salud, en relación con el proceso de aprendizaje y a los métodos, técnicas y recursos propios de la investigación psicopedagógica.
2. Alcances y limitaciones
2.a Acciones previas.
Antes de la puesta en marcha del Proyecto, se llevaran a cabo las gestiones necesarias para lograr la implementación del mismo.
v Reuniones de presentación de la propuesta del equipo de Trabajo con la Directora del Centro de Salud.
v Entrevistas con el municipio y la Coordinadora, Directora del Centro de Salud para acordar los términos del Acta de Acuerdo que se firmara en forma conjunta y que propone, entre otras cuestiones, iniciar el Proyecto por un año, con la posibilidad de renovarlo si las partes manifiestan su conformidad.
2.b Viabilidad del Proyecto.
El Proyecto se presentara ante las autoridades del Centro de Salud, en la Municipalidad de la ciudad de La Plata y en la Universidad Católica de La Plata.
2.c Difusión.
La difusión del Servicio se realizará a través de folletería y afiches que se entregaran en algunos casos por los integrantes del Equipo, en las Instituciones Educativas y de Salud aledañas (Jardines Municipales, CASA CUNA, etc.)
A los medios de difusión locales se les enviará material para conocimiento y difusión.
A las familias que asistan por el motivo que fuere a la salita se les dará encuestas para completar, donde allí se podrán pesquisar las demandas.
3. Diagnóstico de situación.
A través de las prácticas de campo pre profesionales realizadas en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata, ubicada en las calles 7 y 82, se ha detectado que no cuenta con un psicopedagogo. Esta unidad depende de la Secretaría de Salud y Medicina Social de la Municipalidad de La Plata, a cargo del Dr. Jaime Alfredo Henen. Cabe aclarar que la ausencia del Psicopedagogo en esa unidad sanitaria no es ocasional, sino que no existe Licenciado en Psicopedagogía en ninguna de las unidades sanitarias dependiente de la municipalidad de La Plata.
El equipo de trabajo de este Centro de Salud está compuesto por el servicio: Médico generalista, Pediatría, Obstetricia, Otorrinolaringología, Odontología, Clínica médica, Psicología, enfermeros, personal administrativo y de maestranza.
Según los datos recogidos, se atienden en pediatría alrededor de 200 niños por mes. Mientras que se registran alrededor de 1000 consultas en enfermería.
Los niños de 0 a 6 años de edad, reciben controles, evaluaciones, vacunaciones, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Plan Materno Infantil; es decir, se efectúa como seguimiento y control del niño sano.
En casos en los que hubiera que efectuar interconsulta, se interviene por “referencia y contra referencia” en el Hospital San Martín. Del mismo modo se hacen derivaciones a diferentes aéreas del Hospital de Niños Sor María Ludovica.
A partir de las entrevistas realizadas al personal del Centro de Salud, se obtuvieron datos que permiten comprender la realidad de la unidad sanitaria:
v La comunidad que concurre al Centro está compuesta por personas que provienen de: Villa Elvira, Alto de San Lorenzo, Barrio El Paligüe, Barrio Aeropuerto, El Carmen, Ignacio Correa y Berisso.
v El nivel socio-económico de dicha comunidad es medio- bajo, con marcada carencia de necesidades básicas. Existencia de muchos padres desocupados y otros que cobran planes.
v Muchos de los niños atendidos están bajo la custodia y crianza de tíos y abuelos.
v Muy pocas familias cuentan con terreno propio.
v La nacionalidad de las familias que concurren en su mayoría son argentinos, peruanos y paraguayos.
v En su mayoría los niños asisten al Centro Médico por presentación espontánea o derivación realizada por la institución educativa a la cual concurren en la zona.
Luego de realizar el diagnostico de situación se formula la siguiente pregunta: ¿Es necesaria la incorporación del psicopedagogo en las unidades sanitarias?
4. Objetivos de la investigación
4.a Objetivos generales
- Incorporación del rol del Psicopedagogo en el Espacio de Promoción y Prevención del Desarrollo Infantil.
- Ofrecer un abordaje integral a niños con diversos riesgos y a su familia, en un marco de atención interdisciplinaria.
- Promover las mejores condiciones de educación, crianza y salud, para los niños de 0 a 6 años que asistan la Unidad Sanitaria N°7 de Villa Elvira.
4.b Objetivos específicos
- Detectar los factores de riesgo que afectan a nuestra población.
- Orientar y facilitar el proceso experiencia-aprendizaje temprano del niño en riesgo.
- Promover la detección y derivación precoz de los niños discapacitados.
- Dar pautas comprensibles en los mensajes verbales y escritos.
- Comprender la situación del paciente.
- Abordar de manera integral al niño.
- Tener en cuenta las demandas explícitas e incluirlas en la consulta.
- Asegurar la calidad de atención.
- Garantizar la continuidad de relación del equipo con la familia para el fortalecimiento del vínculo y la comunicación.
- Generar estrategias para la capacitación adecuada del personal y del equipo de salud.
- Estimular el trabajo interdisciplinario.
- Colaborar con otros organismos en la inserción en el sistema educativo-nivel inicial-común o especial, de acuerdo con sus características particulares.
- Investigar sobre nuevos medios de aproximación psicopedagógica en los primeros años de vida del niño, acorde al contexto sociocultural de pertenencia.
5. Formulación de la hipótesis de investigación
MARCO TEÓRICO
MARCO METODOLÓGICO
1. Aspectos metodológicos
II.1. Aspectos metodológicos
II.1.a. Determinación del universo o población
Centro asistenciales con y sin servicio de psicopedagogía.
II.1.b. Determinación de la muestra
Se determinará una muestra no probabilística de 20 centros de atención primaria de la salud.
Se optó por seleccionar una muestra no probabilística o dirigida, por accesibilidad del investigador. En este tipo de muestras no se trata de extraer una estadística sobre el universo estudiado sino de abordar la profundidad de un problema, que en este caso se trata de la ausencia de un pedagogo en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata y las estrategias posibles para solucionarlos. En consecuencia, el procedimiento de muestreo no se realiza en base a fórmulas o matemáticas, sino que es elegido y desarrollado a conciencia por el investigador.
II.1.c. Unidad de observación
Ausencia del servicio de psicopedagógia en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata y las estrategias utilizadas para superarlos.
Para la creación del Proyecto, se llevaron a cabo las siguientes acciones.
- Entrevista con el médico generalista, y el Médico Pediatra, donde se refiere que el Centro de atención primaria para la salud (CAPS) no cuenta con el servicio de Psicopedagogía, ni prevención y promoción de la salud.
- Recolección de datos acerca de prestaciones que se brindan en el servicio.
- Estadística estimativa de las mismas (Enfermería, Odontología, Obstetricia, Pediatría, Clínica Médica, Psicología, Vacunación, etc.)
- Trabajar en conjunto con el pediatra, realizando evaluaciones a niños con indicadores de riesgo.
- Evaluar (y diagnosticar) al niño con su contexto familiar y social.
- Elaborar e implementar propuestas de intervención para el tratamiento integral de los niños y sus familias.
- Seleccionar los apoyos y ayudas que puedan facilitar la autonomía del niño e integración familiar, escolar y social.
- Propiciar la participación activa de la familia en el tratamiento para garantizar el óptimo crecimiento y desarrollo de los niños. Esto se llevara a cabo a través de talleres planificados en forma individual, especifico de cada área, o integrados por más de un profesional del Equipo.
- Coordinar acciones con instituciones de la zona para viabilizar el trabajo en red.
- Derivaciones a los servicios cercanos para orientación del desarrollo.
- Orientación a padres sobre pautas de crianza (alimentación, juego, etc.)
1.d Recursos Humanos.
Se emplearan, para este Servicio:
- Un Médico Generalista.
- Un Médico Pediatra.
- Un Psicólogo.
- Un Obstetra.
- Un Psicopedagogo
1.e Recursos Materiales.
El Servicio funcionara en las instalaciones de la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en una sala destinada exclusivamente para el Psicopedagogo (durante el turno tarde).
Se compartirá con la Unidad Sanitaria la Sala de Espera y la Administración.
1.f Recursos Funcionales.
El Centro de atención primaria para la salud (CAPS) N°7 funciona las 24 horas, todos los días de la semana y durante todo el año.
El Centro cuenta con 5 consultorios, destinado a las distintas especialidades:
Servicio. | Día de atención. | Horario. |
Clínica Médica. | Lunes, martes, jueves y viernes. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Pediatría. | Lunes a viernes. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Obstetricia. | Lunes a viernes. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Psicología. | Lunes a viernes. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Otorrinolaringología. | Lunes a viernes. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Odontología. | Lunes a jueves. | 08:00 a 16:00 hrs. |
Se encontraran a disposición en el turno tarde, dos consultorios destinados para llevar a cabo este proyecto.
Servicio. | Día de atención. | Horario. |
Psicopedagogía | Lunes, miércoles y viernes. | 12:00 a 17:00 hrs. |
NOTA: en caso de que un niño deje de concurrir al Servicio, la documentación obrante en su legajo ingresará a la Historia Clínica del Centro de Salud.
2. Selección del método y niveles de Investigación
II.2.a. Tipo de investigación
- La finalidad práctica se basa en la elaboración de una propuesta para solucionar la carencia del servicio de psicopedagogía en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata y así mejorar el rendimiento y la calidad de vida de quienes asisten a dicho centro de salud.
- El alcance será transeccional, ya que el análisis que ha de efectuarse será aplicable al momento y al lugar en que se realiza la investigación (Ciudad de Villa Elvira, La Plata, primer semestre de 2013).
- La profundidad explicativa dará cuenta de los factores que inciden negativamente generando conflictos en la población infantil de 0 a 6 años producto de la ausencia de un psicopedagogo en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata, y sus posibles soluciones.
- Las fuentes son primarias, mediante un trabajo de campo, y secundarias, a través de investigaciones previas y documentos teóricos.
- El carácter cuantitativo estará dado por la encuesta con preguntas de orden cerrado a realizarse a miembros y profesionales de unidades sanitarias.
- El marco o contexto de campo está dado por la muestra seleccionada y el diseño del trabajo de campo.
- La concepción del fenómeno es nomotética, ya que se utilizará el método hipotético deductivo.
- La orientación es hacia la aplicación de los resultados del trabajo de campo, tomando en cuenta los lineamientos para la elaboración de una estrategia que permita la implementación del servicio de psicopedagógia en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata para mejorar la situación de los infantes de 0 a 6 años.
- El tiempo de ocurrencia es retrospectivo, ya que el análisis a efectuarse será aplicable a las condiciones socioeconómicas en el momento de realizarse la investigación.
- El control de las variables está dado por la hipótesis prospectiva causal.
- El alcance de los resultados es analítico, y se centra en las causas que actualmente confluyen en la ausencia de dicho servicio en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata, y sus posibles soluciones.
II.2.b. Tipo de diseño
El diseño de la investigación es de tipo No Experimental, empleándose un abordaje cuantitativo con un trabajo de campo que contempla como instrumento de recolección de datos a la encuesta y una entrevista personal. La investigación no experimental se lleva a cabo sin la manipulación intencionada de variables[1]. La articulación entre el marco teórico y el trabajo de campo establece un diseño analítico-empírico, que procura evaluar la situación de la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata en relación a la existencia y/o implementación del servicio de psicopedagogía con el fin de trabajar interdisciplinariamente con las otras áreas de salud con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños de 0 a 6 años de edad.
II. 3. Fuentes, método y técnicas para la recolección de la información
II.3.a. Fuentes
Fuentes primarias: Encuesta a especialistas en salud a nivel general y, a nivel particular, a psicopedagogos. Entrevista a un miembro de una entidad de salud, a fin de analizar un caso concreto en detalle.
Fuentes secundarias: Estudios teóricos hechos sobre psicopedagogía e interdisciplinariedad a nivel general, investigaciones previas sobre el sector en la Argentina y relevamientos estadísticos.
II.3.b. Métodos para la recolección de datos
- Análisis: Análisis de datos cuantitativos sobre la los beneficios de la existencia del servicio de psicopedagogía en unidades sanitarias, sus conflictos más frecuentes, soluciones posibles.
- Síntesis: Síntesis de los datos recogidos, su comparación con el marco teórico y elaboración de conclusiones.
II.3.c. Técnicas para la recolección de datos
Aplicación de encuesta con preguntas de orden cerrado con opciones de respuesta. Las preguntas se focalizarán en la estructura de las unidades sanitarias de la ciudad de La Plata y los conflictos más frecuentes.
II.3.d. Instrumentos
Encuesta basada en las variables e indicadores que se desprenden de la hipótesis formulada en conjunción con el marco teórico.
II.3.e. Plan de tabulación de datos
Matriz de datos con resultados de las encuestas, tablas y gráficos con porcentajes de respuestas grabados en base a la escala de Lickert[2].
II.3.f. Formulario de Encuesta
Nota: la siguiente encuesta se compone tanto por preguntas como por afirmaciones. Los informantes deberán marcar la opción con la que se sientan identificados.
- 1.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
2.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
3.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
4.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
5.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
6.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
7.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
8.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
9.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
10.
- Totalmente de acuerdo
- De acuerdo
- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
- En desacuerdo
- Totalmente en desacuerdo
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
En esta sección se presenta la información que ha surgido como resultado de la aplicación de los métodos de observación, a través de las encuestas realizadas a los informantes previamente seleccionados. Dicha información será explicitada en forma descriptiva y con elementos de análisis teórico.
III.1. Análisis de las encuestas
Para la realización de las encuestas han sido seleccionados veinte representantes de unidades sanitarias.
Los formularios fueron respondidos por ellos mismos en el transcurso de una semana.
La encuesta fue diseñada con el objeto de comprobar la existencia de conflictos con los infantes de 0 a 6 años en la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata debido a la ausencia de un psicopedagógo que trabaje en conjunto con las otras áreas de la unidad. También me interesa conocer cuáles son las tácticas que utiliza la unidad sanitaria para superar los conflictos que puedan suscitarse en su funcionamiento cotidiano. Asimismo, en aquellos casos en los cuales no se esté empleando actualmente ninguna estrategia de resolución de conflictos, intentaré saber si se considera que su potencial implementación puede mejorar la calidad de los niños de 0 a 6 años de edad, pudiéndose hacer extensivo a quienes superen esa franja de edad, y qué están dispuestos a hacer sus miembros para conseguirlo.
Todo esto tiene como principal objetivo verificar que, mediante la instauración del servicio de psicopedagogía y tácticas de resolución de conflictos, resulta posible mejorar la calidad de vida de los niños que asisten a la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata.
A continuación se expondrán diversos gráficos: cada uno se corresponde con una pregunta de la encuesta realizada. Es así como las respuestas quedarán expresadas gráficamente. También se realizará un análisis teórico para cada una de ellas.
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
Encuestados | |
Totalmente de acuerdo |
XX |
De acuerdo |
XX |
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo |
XX |
En desacuerdo |
XX |
Totalmente en desacuerdo |
XX |
III. 2. Matriz de Escala de Lickert
A continuación se desarrolla una tabla para cada una de las preguntas. En ella se utilizará A para referir a la respuesta “totalmente de acuerdo”, B “de acuerdo”, C “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, D “en desacuerdo” y E “totalmente en desacuerdo”.
Asimismo, cada categoría de respuesta tendrá un puntaje determinado (entre -2 y 2). Esta valoración será positiva (es decir, recibirá un puntaje +1 o +2) en la medida en que ayude a confirmar la hipótesis del trabajo, que sostiene que mediante estrategias y tácticas adecuadas –ajustadas a las características de la unidad Sanitaria N° 7 de Villa Elvira, en el partido de La Plata es posible superar las barreras que actualmente impiden la buena atención de los niños que asisten a esta unidad funcional. El puntaje 0 será otorgado a aquellas respuestas de carácter neutro (representadas en todos los casos por la opción “ni de acuerdo ni en desacuerdo”), y la valoración será negativa (es decir, recibirá un puntaje -1 o -2) en la medida en que la respuesta contradiga la hipótesis general del trabajo.
Debe remarcarse que la valoración de las respuestas no siempre se da de manera directa, es decir, otorgando un puntaje máximo +2 a la respuesta “totalmente de acuerdo” y un puntaje mínimo -2 a la respuesta “totalmente en desacuerdo”, sino que en muchos casos la relación será exactamente inversa, y esto estará determinado exclusivamente sobre la confirmación o refutación de la hipótesis de trabajo en cada pregunta en particular.
En el caso en que las preguntas no se orienten directamente a la confirmación o refutación de la hipótesis del trabajo, sino a la descripción general actual de la unidad sanitaria, otorgaré una valoración positiva a aquellas respuestas que confirmen la presencia de conflictos en la misma, de acuerdo a la exposición sobre sus características realizada en el apartado teórico. En efecto, para confirmar la hipótesis es preciso, en primer lugar, detectar la presencia de conflictos luego pensar en la posibilidad de su solución a través de la implementación de un servicio de Psicopedagogía. Si no se confirmase la existencia de conflictos en la unidad sanitaria consultada, el presente trabajo sería en sí innecesario.
Como puede verse a continuación, en las tablas aparece cada pregunta con las opciones de respuesta, su puntuación, y la cantidad de informantes que optó por cada una de ellas. En la última columna puede leerse la media de cada pregunta, obtenida a partir del puntaje atribuido (-2 a 2), y al final se lee la media total. Este último dato, si oscila entre 0 y 2 será un indicador de que la hipótesis ha sido confirmada.
TABLA 1
A (+2) |
B (+1) |
C (0) |
D (-1) |
E (-2) |
Promedio | |
Pregunta 1 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 2
A (-2) |
B (-1) |
C (0) |
D (+1) |
E (+2) |
Promedio | |
Pregunta 2 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 3
A (-2) |
B (-1) |
C (0) |
D (+1) |
E (+2) |
Promedio | |
Pregunta 3 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 4
A (+2) |
B (+1) |
C (0) |
D (-1) |
E (-2) |
Promedio | |
Pregunta 4 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 5
A (-2) |
B (-1) |
C (0) |
D (+1) |
E (+2) |
Promedio | |
Pregunta 5 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 6
A (-2) |
B (-1) |
C (0) |
D (+1) |
E (+2) |
Promedio | |
Pregunta 6 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 7
A (+2) |
B (+1) |
C (0) |
D (-1) |
E (-2) |
Promedio | |
Pregunta 7 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 8
A (+2) |
B (+1) |
C (0) |
D (-1) |
E (-2) |
Promedio | |
Pregunta 8 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 9
A (-2) |
B (-1) |
C (0) |
D (+1) |
E (+2) |
Promedio | |
Pregunta 9 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
TABLA 10
A (+2) |
B (+1) |
C (0) |
D (-1) |
E (-2) |
Promedio | |
Pregunta 10 |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
XX |
Promedio total |
XX |
Como puede apreciarse en esta última tabla, la media general (que es la suma de todas las medias, divido por la cantidad de preguntas), da como resultado XXX. Es decir, la hipótesis se ha confirmado.
Dinámica de funcionamiento del Proyecto.
El horario de atención del Servicio será los días lunes, miércoles y viernes, de 12:00 a 17:00 hrs. los días lunes serán destinados para reuniones de equipo, evaluaciones, entrevistas, etc.
Luego del primer encuentro, en la que se presentará el servicio y se explicarán los objetivos de trabajo se entregarán turnos para los restantes miembros del equipo.
De acuerdo con el conocimiento que se tenga del niño y su familia, los encuentros serán solo con un profesional o en forma conjunta con otros. Del mismo modo, se evaluará la posibilidad de cada familia para acercarse las veces que se lo requiera, o la frecuencia más viable para cada uno.
Cada uno de los niños, y de acuerdo con sus evaluaciones podrá tener encuentros individuales con cada profesional, o con más de uno según sus necesidades.
Mientras que los niños permanecen en la sala con los distintos profesionales, los padres que coinciden en ese horario, realizarán actividades de acuerdo con las propuestas de las diferentes áreas: reuniones coordinadas por alguno de los profesionales, talleres, sesiones individuales, según las necesidades de cada niño y/o familia.
Las evaluaciones de cada niño dependerán de la problemática individual. Las mismas se planificarán y se comunicarán con anticipación a los integrantes del servicio.
Interdisciplinariamente se evaluará la posibilidad de derivación a un Centro de Estimulación Temprana o a un Servicio agregado (CEAT o S.A.) o permanencia en el Servicio de Atención Primaria para la Salud (CAPS) Cada profesional deberá aportar para esa ocasión, las evaluaciones del área, protocolos o cualquier instrumento de evaluación que considere pertinente. En las evaluaciones se ratificarán o rectificarán los objetivos y se agregarán aquellas acciones que surjan como necesidad para cada niño. En estas se cotejará el nivel de desarrollo alcanzado del niño, con los objetivos propuestos inicialmente, estableciendo las propuestas de abordaje.
Se elaborarán en cada reunión, una síntesis con las conclusiones y aportes de cada área; y estos elementos se utilizarán para reformular los objetivos o acciones del plan de prevención de cada niño y su familia.
Si bien en el Centro de Salud el seguimiento del niño es registrado en una Historia Clínica, el servicio de Prevención y Promoción de la Salud del Desarrollo Infantil confeccionará una ficha individual en el que además de la documentación personal del niño y su familia, se ubicarán en apartados ubicados para tal fin, por áreas, todas las intervenciones que cada miembro del equipo realice, con su respectiva planificación.
Del mismo modo se colocará en el acta de las reuniones del equipo (cuya copia se entregará para ser archivada en la Historia Clínica del Centro de Salud).
Evaluación del proyecto.
El Proyecto será evaluado en proceso, mediante la implementación de encuestas de opinión que contemplaran todos los asistentes al Servicio de Promoción y Prevención de Salud del Desarrollo Infantil y al Centro de Salud.
El resultado de las encuestas permitirá registrar el impacto del proyecto en la comunidad.
El contenido de las mismas será procesado semestralmente.
También se realizara una evaluación permanente a través del registro de opiniones, demandas, sugerencias de los profesionales pertenecientes a la Unidad Sanitaria y los padres que asisten al mismo.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
– Chokler M. Los organizadores del desarrollo. Ediciones Cinco, Buenos Aires, 1988.
– Falk J. Mirar al niño. La escala de desarrollo Instituto Pikler (Lóczy), Ariana, Fund. Ari, Buenos Aires, 1997.
– Lejarraga H, Krupitzky S et al. Edad de cumplimiento de pautas de desarrollo en niños sanos argentinos menores de 6 años. Arch. Arg. Ped. Vol 94, n 6. 1996.
– Ministerio de salud de la nación. Cuidando al bebé. Acompañando a la familia en el proceso de desarrollo del niño. Guía para el equipo de salud, 2002.
– Organización Panamericana de la salud. Promoción del crecimiento y desarrollo integral de niños y adolescentes. HPP/HPF/95-25.
– Piaget J. La construcción de lo real en el niño. Nueva visión, Buenos Aires, 1976.
– Pikler E. Moverse en libertad. Narcea, Madrid, 1985.
– UNICEF ARGENTINA-SAP. Guías en Salud. El niño de 2 a 5 años. Buenos Aires, 1995.
– Wallon H. Los orígenes del pensamiento del niño. Lautaro, Buenos Aires, 1965.
– Winnicott D. Conozca a su niño. Paidós, Barcelona, 1994.
– Winnicott D. Los bebés y sus madres. Paidós, Buenos Aires, 1991.
– Bleichmar Silvia. Violencia Social. Violencia escolar. Noveduc, Buenos Aires, 2010.