LA EVALUACIÓN Y LA PEDAGOGÍA DE LA EXCLUSIÓN EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

La evaluación siempre ha sido un tema de controversia dentro del campo de la educación. En los últimos tiempos donde la globalización, la postmodernidad y el neoliberalismo han permeado en la sociedad, surge el tema de la evaluación como un punto fundamental donde los gobiernos y los países quieren retomar la historia y darle un cause lógico a su posición socio-política-cultural. Diferentes posiciones económicas del ámbito internacional buscan dar un orden y un sentido a sus intereses económicos, políticos y sociales. Los planteamientos que presentan estos organismos internacionales tienen un sesgo a su favor, protegiendo sus intereses, y finalmente las sociedades menos favorecidas son las que tienen que someterse a una serie de estrategias, criterios y normas ajenas a ellas, las cuales se ven forzadas a implementar en sus economías y tecnologías subdesarrolladas para sobrevivir y poder entrar en el marco de la globalización.

La Comunidad Europea por un lado y Estados Unidos por otro son los que buscan liderar al mundo. Otros países como Japón, Rusia y China se levantan como grandes colosos para dar frente a este nuevo giro de la historia y dejar su huella con su particular forma de crear, a través de su cultura, nuevas tecnologías y economías que transformen las sociedades y el marco internacional que hoy vivimos.

Nuestro México es un país que busca trascender en Latinoamérica como líder de todas estas o naciones, pero los fuertes lazos del colonialismo tecnológico y económico con nuestro vecino país del norte EE. UU. lo mantiene socavado en una ardua lucha entre el desarrollo hacia un país de primer mundo y su deterioro como nación al ver que la distancia entre sus clases sociales cada día es más abismal, agudizando así graves problemas de tipo económico, de seguridad social y de educación. Sin embargo, Instituciones gubernamentales y privadas siguen realizando grandes esfuerzos por lograr un México con una mejor educación para encarar el futuro con mejores herramientas que lo lleven a ser un país libre y desarrollado.

En este contexto internacional, el tema de la evaluación se va desarrollando en una forma concreta en los diferentes escenarios internacionales, manifestándose con sus peculiaridades en cada uno de ellos. En el entorno internacional en que se vive hoy en día es necesario que instituciones gubernamentales o privadas puntualicen sus formas de evaluación. Por esta razón en diferentes partes del mundo se crean organismos que dictaminan normas y procesos de evaluación. Por ejemplo, en EE.UU. el estado, la sociedad y las instituciones de docencia superior e investigación científica realizan convenios para respaldar sus proyectos que sean innovadores, de relevancia social y de adaptación al cambio (Rodríguez Gómez, acreditación, pp. 176). De esta forma el estado apoya a agencias privadas de acreditación para que tengan cobertura nacional, cobertura regional y las especializadas en profesiones.

Así mismo, en la Comunidad Europea también se busca la acreditación y para ello se establecen una serie de acuerdos que son llamados el “proceso de Bolonia” (Rodríguez Gómez, Acreditación, pp. 188). En este marco de debate se establecen tres objetivos generales: “competitividad internacional”, “movilidad” y “empleabilidad”. El proceso de Bolonia ha impactado de forma visible en la reforma curricular en cada país para alcanzar la homologación de créditos y ciclos acordada; la adopción de formas de aseguramiento de la calidad académica y de sistemas de evaluación externa y acreditación.

En México, desde la segunda mitad de la década de los setenta las instituciones de educación superior reunidas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) buscaron conocer formas de evaluación como elemento básico para la mejora de las instituciones; sin embargo este proceso recobró vida con la puesta en práctica del Programa de la Modernización Educativa (1989-1994) donde el ANUIES incluyó la propuesta de impulsar la calidad de la educación superior mediante procesos de evaluación interna y externa de las instituciones. Esta idea se concretó con la creación de la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA, 1989), la cual centró sus propósitos en fomentar la autoevaluación institucional.

La FIMPES, por otro lado, ha desarrollado su propio esquema de acreditación; esta es una asociación fundada a finales de 1981 y que agrupa actualmente a más de 90 universidades privadas. En 1993 la asamblea convirtió a la federación en agencia de acreditación, determinando que todas las instituciones participantes deberían someterse al proceso de acreditación convenido. Otro organismo que nace en 1994 con el propósito de promover al sistema de educación mediante un mecanismo de evaluación de calidad superior es el CENEVAL; el cual ofrece servicios de evaluación a instituciones educativas, organizaciones públicas, sociales y privadas.

En las acreditaciones, estadounidense, europea y latinoamericana se tiene la presencia de tres actores principales que son los organismos privados no gubernamentales, las agencias gubernamentales y los gremios profesionales. En Estados Unidos las agencias privadas y los gremios profesionales desempeñan un papel importante en la acreditación. En los países europeos y latinoamericanos en los esquemas de acreditación predominan las agencias no gubernamentales, constituidas por organizaciones disciplinarias y la instancia gubernamental que se encarga de gestionar y regular los procesos.

Estos modelos de evaluación sufren grandes tensiones en el mercado, por un lado el desarrollo tecnológico, la expansión de las economías y la cultura hacen que la evaluación tome formas demasiado tangibles y por otro lado el compromiso social, los valores y el ser humano se vean minimizados. Ante esta perspectiva las dimensiones de la evaluación pierden su trascendencia en el ser humano y por lo tanto los poderosos se vuelven más ricos y los pobres caen a niveles más profundos de miseria sin que exista una luz de salvación para ellos.

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Gómez Roberto. Acreditación, ¿ave fénix de la educación superior? Suplemento Campus Milenio. Sept. 2003.

Jean Petras. Neoliberalismo. La izquierda vuelve aparecer.

Llerena de Thierry, Rocío. El Impacto del Comité de Administración y Gestión Institucional en las IES CIEES. Documento interno 1998.

http://www.fimpes. org. mx/infofimpes.2htm

http://www.fimpes.org.mx/acreditación htm

http://redie.uabc.mx/vol2no2/contenido.gago.html

Escritor:  Jesús Armando Zepeda Morales