Cuando buscamos en el gran entramado que es la historia sobre los procesos políticos, económicos y sociales de un país o una región específica, siempre seremos remitidos a datos planos que basados en estadísticas no revelaran mayor cosa sobre un asunto. Pero cuando se busca en el mundo literario encontraremos que no solo hay datos sino situaciones y hechos, que recreados por la imaginación de un(a) escritor(a), nos llevarán a tiempos inimaginables en la realidad de un país. Este es el caso de Colombia, un país que en su historia solo han quedado legitimadas algunas, si no, la versión “oficial” sobre los acontecimientos; lo que difiera de ésta, son mal llamados mitos, generados por la oposición.
Colombia es un país que se ha formado en medio de guerras y batallas, a bañado sus tierras con sangre en nombre de algún ideal: ser liberal o conservador. Bajo estos lemas se han librado las más grandes luchas en el país, que vinieron a desencadenar un fuerte periodo de violencia – al cual le va a corresponder el mismo nombre La Violencia- . Es por esto que tratando de entender cómo se articula Identidad y Violencia a través de la Literatura Colombiana, realicé un seguimiento al autor Germán Espinosa y su novela Los ojos del basilisco(Forero, 2008: 82) Es de notar que en esta personificación van a confluir dos fuerzas: la culpa, que definida desde Paul Ricoeur:] el mito convierte la experiencia de la culpa en el centro de una totalidad, en el corazón de un mundo, que es el mundo de la culpa. (Finitud II, 317).Y el mal, que en la novela de Germán Espinosa.
engloba, en efecto, a la humanidad en masa en una historia ejemplar, pues sirviéndose de un tiempo representativo de todos los tiempos, presenta al hombre mestizo como un universal concreto. [… El ser humano sólo es la ocasión (por su limitación) en la que se manifiesta lo finito y contingente: el mal. Por eso, la limitación hace posible el mal, pues el hombre está destinado al cumplimiento de la norma contingente y, al mismo tiempo, su destino lo “inclina” al mal de su transgresión histórica. (Forero, 2008: 85,86).
Es a partir de esta fuerza, que en Los ojos del Basilisco, Baccellieri va a cargar “sobre sus hombros” una responsabilidad que por vaticinar la caída del sistema burgués significó su muerte. Ahora bien, hay que recordar que este personaje está inspirado en la figura histórica de José Raimundo Russi – “abogado idealista defensor de los artesanos y de las clases menos favorecidas.” (Pineda, 2005: 82) – que murió fusilado en 1851 junto a cuatro ladrones pertenecientes a la Banda del Molino del Cubo, a quienes se acusó del asesinato del herrero Manuel Ferro y de los robos a varias casas de personajes ilustres de la Ciudad. Es decir que Espinosa, retomará las crónicas escritas en 1899 por Cordovéz Moure, en la que se hace referencia a este suceso.
Baccellieri sufrirá por enfrentarse al poder instaurado, por tratar de liberar al país del yugo opresor venidero con el libre cambio. Siendo un profesor reconocido, es tachado de revolucionario, Espinosa lo dotará de atributos que recuerdan el modelo del utopista marginado: “es feo y desagradable, vive en un sótano y su vestuario denota su pobreza y marginalidad. Estas cualidades que acentúan su distancia con respecto de lo bien visto y aceptado por una sociedad clasista.” (Silva, 2008: 456). Pero Baccellieri sabrá compensar estas cualidades, con su forma de ser: “a un buen observador no hubiese escapado que su solemnidad y su afectación provenían, sin duda, de una timidez arrogante fundada, quizás, en un implacable orgullo.” (Los ojos del Basilisco, 1992: 20).
Pero es sin duda el drama que vive Baccellieri, lo que permite encontrar esos visos de culpa en su trascurrir por la obra, vemos que es un personaje de ideas fijas y su carácter no es cambiante. Esto mismo por su carga; él es el elegido por Espinosa, para significar la lucha de un pueblo entero. La culpa deriva de esa búsqueda en los ideales por un país mejor, pero que con intereses del imperio en el poder es una labor difícil de realizar. Es culpable cuando decide seguir adelante en su empresa, pero aún más, cuando va contra las normas y reglas establecidas en la sociedad reinante; el violar la ley es como desobedecer un mandato divino. No es indiferente a nosotros, que la Iglesia siempre esté al lado de quien tenga el poder, independientemente de su filiación política.
La culpabilidad en este personaje existe cuando es testigo de la divergencia entre la realidad fundamental –el imperialismo- y las circunstancias reales – su afán de libertad-. Baccellieri buscará siempre la unión del pueblo, bajo la idea del proteccionismo, para que en medio de esa unidad puedan ir en contra del imperio, que pretende instituirse con el librecambio que “reclamaba casi el libertinaje para la competencia […] (Los ojos del basilisco, 1992: 85). Se podría decir entonces que “los personajes de la novela histórica de Germán Espinosa son culpables porque poseen un ideal político: la fundación de una nueva nación.” (Forero, 2008: 85).
El ideal por el que luchará nuestro personaje, es el de construir una nueva nación, basada en la igualdad, autonomía, independencia y libertad. Una nación alejada de los conceptos del imperialismo, que pretende esclavizar y someter a los pueblos bajo su voluntad y visión expansionista de mundo. Cuando Baccellieri se opone, no es precisamente al hecho como tal, sino a las formas utilizadas para llegar a este fin; y las formas son pasar por encima de cualquiera, mantener bajo sus dominios tierras y personas, porque sin estas no podría existir el imperialismo. Luchará contra una visión de mundo instaurada desde el momento de la conquista por parte de los españoles, y al querer moverse por fuera de esas leyes instauradas estará condenado por esa sociedad.
Baccellieri tomará la idea de los pertenecientes al boom, de construir una América Latina para todos y por todos. En donde la identidad del mestizaje, es la que constituya todo el proceso histórico, político, social y económico y especialmente el humano –lo cultural-. El mestizaje será ese ideal nacional por el que todos buscan su constante reivindicación. Es ahí cuando se convierte en el mal, “ese mal”, que moviliza a las personas concientes de las realidades, y que encuentran en Baccellieri ese Héroe, que los podrá guiar por el camino de la libertad. Es el mal, denominado por ellos, los que legitiman la palabra; es temido porque al trascender la individualidad de un ser se convierte en una fuerza mayor, que al no poder ser controlada, desatará y “constituirá el presupuesto ontológico para una hecatombe comunitaria, o dicho de otro modo, una revolución histórica.” (Forero, 2008: 87).
De esta forma, la culpa y el mal, que como fuerzas extramundanas, hacen parte de la dinámica literaria en Los ojos del basilisco, serán quienes a través de Ramón Ovidio Baccellieri erijan todo el armazón para lograr transmitir a los lectores y no lectores, la incansable e inagotable búsqueda por una nación, que libre de cualquier yugo se pueda levantar y enseñar la grandeza de sus tierras, junto a los que decidieron correr el riesgo de ser señalados – y en este caso fusilados-, encontrarse con su historia y no continúen – como muchos en la actualidad- cometiendo los mismos errores por no conocerla.
BIBLIOGRAFÍA
Espinosa, G. (1992) Los ojos del basilisco. Bogotá, Colombia: Altamir Ediciones.
Espinosa Oral, las 24 mejores entrevistas a Germán Espinosa. (2000) Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico.
Forero, G. (2006) El mito del mestizaje en la novela histórica de Germán Espinosa. Universidad Externado de Colombia.
Forero, G. (2008) La culpa en la novela histórica de Germán Espinosa. En: Señas del amanuense. (pp. 82-93) Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
Giraldo, L.M. (2010) Narrativa colombiana: búsqueda de una nuevo cánon. Recuperado el 16 de septiembre de 2012, del sitio web http://javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/contenido/modelos/giraldo.htm
Pineda, A. (2005) Estudios críticos sobre la novela colombiana / 1990-2004. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Silva, M.E. (2008) Las novelas históricas de Germán Espinosa. Recuperado el 27 de junio de 2013, del sitio web http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1120108-161332//mesr1de1.pdf.
Escritor: LAURA MARCELA GONZÁLEZ MURCIA