Metodologia para la realización de los estudios previos a la intervención de bienes inmuebles patrimoniales de la ciudad de Cuenca

 

  1. RESUMEN DEL PROYECTO. En esta sección se debe presentar una síntesis de los objetivos, la metodología y resultados esperados. Extensión máxima: 300 palabras a un espacio en letra Arial  10.
Generación de una metodologia para la recopilación de toda la información necesaria para el desarrollo previo a la intervención de bienes patrimoniales inmuebles de la ciudad de Cuenca.

 

  1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN.

 

En este proyecto de tesis se propone abordar de una manera crítica las metodologías realizadas hasta la presente fecha, para recopilar la información sobre los bienes patrimoniales y presentar las propuesta de rehabilitación o conservación de bienes patrimoniales de la ciudad de Cuenca.  Se lo hace mediante una lectura critica que enlace la teoría del Restauro y la práctica de la intervención,  respetando los componentes como son la materialidad, uso y propuesta.

Debemos partir de  nuestra realidad en donde Cuenca al ser declarada Patrimonio de la Humanidad, fue reconocida por sus características únicas las cuales debe ser respetadas, conservadas y recuperadas en muchos casos; “en donde el Centro Histórico cumple un papel fundamental para su declaratoria con “una extensión aproximada de 178 hectáreas incluye las 4/5 partes. Su núcleo original corresponde a la “traza” de la fundación española de Cuenca de las Indias, en abril de 1557”.[1]

 

La idea de preservación del patrimonio arquitectónico surge desde épocas anteriores a la década del siglo XX, en donde invocando la modernidad, mucha gente pretendió en aras de una visión modernizadora, generar un cambio  de las antiguas edificaciones del Centro Histórico y en su reemplazo emplazar nuevas edificaciones  con carácter “moderno” lo que causo que muchas casas particulares fueron demolidas, tal es el caso de edificaciones emblemáticas como la capilla de los Sagrados Corazones, Gobernación del Azuay, Villa Rosa Elena, etc.

 

Dentro de los documentos que sustentan este proyecto esta la última reunión del Comité Científico del Patrimonio del Siglo XX de ICOMOS Internacional (ISC20C), en la Conferencia Internacional “Criterios de Intervención para el Patrimonio Arquitectónico del Siglo XX”,  desarrollado en Madrid en el 2011,  en donde se entrego varias ideas y conceptos actuales sobre el estado del patrimonio edificado, así como muchas interrogantes e inquietudes sobre como se debe valorar y reconocer el patrimonio  para evitar que el mismo se encuentre mas vulnerable y la urgente necesidad de ponerlo en valor.

 

Se debe tomar en cuenta que “este patrimonio arquitectónico del siglo XX , abundante y diverso , conforma el grueso de nuestras ciudades, pero la falta de conocimientos específicos para su identificación y reconocimiento junto al desafecto público que sufre, los hacen especialmente vulnerable y en consecuencia un número considerable de estas arquitecturas han sido alteradas con absoluta desconsideración a su significado cultural, generando un constante amenaza , materializada en la desaparición de muchos de sus ejemplos más significativos en las últimas décadas.”[2]; con lo cual esta investigación a desarrollar entregara un documento que permita la adecuada organización de la información del bien patrimonial, buscando valorar el bien patrimonial de manera integra tomando como premisas fundamentales: la recuperación del mismo en su identidad arquitectónica y el reconocimiento del mismo como parte fundamental de la historia de nuestra ciudad.

 

Este documento también señala una aproximación muy cercana con lo que esta pasando con nuestra realidad como ciudad patrimonial en donde se están realizando actuaciones con poco carácter, ni estudios apropiados que están dando como resultado intervenciones a nivel de recuperación de fachadas, mas no intervenciones con carácter integral.

“Al ser un patrimonio en riesgo entre los objetivos fundamentales de la teoría arquitectónica, está el sentar las bases para el desarrollo de criterios de identificación, protección e intervención del patrimonio arquitectónico del siglo XX, evitando que caiga en el olvido, que es sin duda el mayor desprecio que un pueblo culto puede hacer a su  historia.”[3]

 

Dentro de esta Conferencia se hace hincapié en la necesidad de que antes de toda intervención en el patrimonio edificado es necesario partir de un riguroso análisis el cual debe tomar en cuenta:

 

1) La investigación ,

2) La documentación y

3) El análisis adecuado de los materiales históricos que conforman el bien;

Con lo cual esta evaluación meticulosa del bien debe contribuir al conocimiento de todos los elementos que conforman el mismo (edificación o bien patrimonial), y deben propender a contribuir a evitar efectos adversos, la desatención y las falsas conjeturas que desembocan en alteraciones o ampliaciones poco sensibles, por lo cual toda intervención debe propender al cuidado, la conservación de la integridad del patrimonio arquitectónico.[4]

 

A nivel nacional , en marzo 2010, se desarrolló en Quito , el Seminario Taller “Herramientas para la Gestión Patrimonial”, en donde las actividades se enfocan al “Fortalecimiento de capacidades locales para la mejora de la calidad de vida en las ciudades históricas del Ecuador”, bajo la tutela del Instituto Nacional de Patrimonio cultural (INPC) y la Corporación Tecnológica Labebin -Tecnalia , con el apoyo del Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), herramientas actuales e importantes para sustentar el desarrollo de esta propuesta de investigación.

 

Dentro de los objetivos se planteo “iniciar a los municipios de escalas intermedias en el camino hacia el desarrollo de capacidades técnicas  y herramientas para la gestión del patrimonio, en donde se identifico los lineamientos de manejo local y en relación al marco constitucional, en el cual se atribuye a los  gobiernos autónomos descentralizados municipales la competencia de preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural cantonal.”.[5]

 

Por medio de esta actuación se generó una serie de textos de apoyo para la gestión del patrimonio cultural en el Ecuador con énfasis en gobiernos locales, en donde se desarrollan las consideraciones generales y lineamientos para la gestión municipal del patrimonio cultural, se trata de un desarrollo de herramientas básicas, orientadas a que los recursos y bienes patrimoniales, sean adecuadamente protegidos, conservados y aprovechados con miras a construir procesos de desarrollo que tomen en cuenta las especificidades culturales de cada localidad.[6]

Cabe destacar que estos enunciados se hallan enmarcados en  la Constitución del Ecuador, en donde los aportes y la innovación se fundamentan en la “declaración de derechos culturales y de la naturaleza”.

En la creación o adaptación de las bases legales e instituciones necesarias para garantizarlos, el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados repiensan  sus roles y acciones.

El Ministerio de Coordinación del Patrimonio, orienta su agenda sectorial que tiene como objetivo primordial “reconocer la función del patrimonio como sustento del desarrollo social y económico del país, y el potencial que tiene para constituirse en un elemento que fortalezca las identidades ciudadanas con sus  entornos ambientales y culturales, en forma incluyente, solidaria y equitativa”.[7]

 

 

En consecuencia las políticas para la salvaguarda, dinamización sostenible, sensibilización , puesta en uso y promoción del patrimonio determinan:

 

 

 

  • Conocer, sensibilizar y difundir acerca del patrimonio natural y cultural.
  • Proteger el patrimonio natural y cultural.
  • Restaurar, restituir y recuperar el patrimonio natural y cultural.
  • Puesta en valor y disfrute del patrimonio natural y cultural.
  • Incrementar y fomentar el patrimonio natural y cultural.
  • Crear, mantener y fortalecer la institucionalidad para la gestión del sector.
  • Desarrollar e impulsar la interculturalidad.

La Constitución del Ecuador, dentro de sus objetivos de profundizar la descentralización y la autonomía de los territorios y en el marco de la unidad del Estado y democratizando su gestión , ha atribuido nuevas competencias a los municipios relacionados a la preservación, mantenimiento y difusión de su patrimonio cultural.

En vista de ello, los municipios deben desarrollar capacidades en el ámbito de la gestión y manejo del patrimonio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Gráfico Nº 1: Objetivo del Plan del Buen Vivir.

Fuente: Seminario Taller – Herramientas para la Gestión Patrimonial, Documento de Gestión en ciudades Patrimoniales , Volumen 1 ,

Fecha: Junio 2010, página 5

 

 

 

Debe entenderse la gestión y las orientaciones que debe guiar su desarrollo, tomando en cuenta que gestionar “es un proceso de coordinación, planificación, manejo y control de acciones y operaciones, con el objetivo de conseguir una óptima conservación de bienes patrimoniales y un uso de estos bienes adecuados a las exigencias contemporáneas”.[8]

 

 

A partir del conocimiento del territorio, se incorpora el contexto y los grupos sociales; la potencialidad del patrimonio visto como un recurso estratégico para la vida y como ventaja competitiva para la región y el cantón en particular, tomando en cuenta que el patrimonio es un recurso no renovable, sujeto a condiciones delicadas en cuanto a su manejo, y por ello se toma como premisa su preservación y continuidad como herencia para las futuras generaciones.

La gestión del patrimonio debe obedecer a un proceso de planificación que observe el sistema de valores: “sociales, culturales, económicos, tecnológicos y ambientales ; presentes en un territorio patrimonial.”[9]

 

La gestión, entonces se plantea como “un conjunto de operaciones que articulan de manera sistemática las siguientes variables:

 

a)     ambientales

b)     biodiversidad

c)     paisaje, agua, contaminación

d)     sociales: educación, empleo, participación, hábitat

e)     culturales: identidad, cultura popular, patrimonio material, ritualidad

f)       tecnológicas: agricultura, manejo del agua, saberes ancestrales

g)     económica: turismo cultural, desarrollo inmobiliario, gastronomía, artesanía.

Al definir los niveles de articulación que determinan la sustentabilidad de la gestión del patrimonio, en relación al marco local se busca poner en marcha “instrumentos de gestión que otorguen un mayor activísimo gubernamental de los municipios en cuanto a la protección, revalorización y sus interrelaciones en al vida cultural local”. (López Lara, 2006).

 

 

Dentro de esta visión es necesario abordar la situación de Cuenca, en donde la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales del Municipio de Cuenca, posee cinco dimensiones para el abordaje de la gestión del patrimonio cultural que implican:

 

 

1)     la generación de conocimiento a través de la investigación y de un sistema de inventarios,

2)     La administración, que contempla la planificación, el control y la legislación y la gestión de información,

3)     La inversión,

4)     La capacitación,

5)     La difusión del patrimonio.[10]

 

 

Gráfico Nº 2: Objetivo del Plan del Buen Vivir.

Fuente: Seminario Taller – Herramientas para la Gestión Patrimonial, Documento de Gestión en ciudades Patrimoniales , Volumen 1 ,

Fecha: Junio 2010, página 5.

 

 

Por lo que al revisar los documentos de los estudios realizados para las diferentes intervenciones en el patrimonio edificado de la ciudad se pretende verificar que la visión de la Dirección de Áreas Patrimoniales del Municipio de Cuenca, no guardan correspondencia con la realidad de los estudios presentados en relación a los cinco ejes fundamentales del Plan del Buen Vivir, por lo que se pretende actualizar los estudios y la información necesaria de un bien bajo todos los parámetros existentes.

 

Dentro de los nuevos criterios de intervención del patrimonio,  las comunidades que conviven con los bienes patrimoniales adquieren un mayor peso en la toma de decisiones tanto para la reinterpretación de los valores contenidos en los bienes, como en el que el bien es una herencia cultural que debe permitirles mejorar su condiciones de vida; es decir los responsables de la conservación y el manejo del patrimonio  deber propiciar la participación ciudadana en los procesos de manejo de sus sitios.

 

 

 

En la actualidad “se ha subestimado la importancia del factor humano, la compleja trama de relaciones y creencias, valores y motivaciones que son el corazón de la cultura”[11]

 

 

Fotografía nº 1: Intervenciones en el centro histórico de Cuenca.

Fuente: http://www.elmercurio.com.ec/291279-municipio-anuncia-plan-de-intervencion-en-veredas-del-centro-historico.html

 

Los bienes patrimoniales no son solo parte de la memoria sino elementos que permiten el desarrollo económico y social de una comunidad, con una visión de sostenibilidad, en donde todo proyecto de intervención requiere del análisis de la trama social en donde se inserta, ya que las intervenciones en áreas urbanas de valor patrimonial han dado como resultado el deterioro de los bienes.

Este deterioro es reflejo de la pérdida de competividad debido a procesos acelerados de degradación social y económica; sumados a “programas de embellecimiento de fachadas, pavimentación y equipamiento de calzadas con fines turísticos”.[12]

 

 

Esta realidad se refleja en las intervenciones de última data que se están generando en la ciudad de Cuenca, en donde se esta priorizando las intervención a nivel de maquillajes y no en intervenciones apropiadas, sino más bien mercantilistas ligadas a intereses políticos.

 

 

“Es por eso que la conservación efectiva del patrimonio debe pasar por procesos que generen dinámicas económicas sostenibles, junto con el empoderamiento colectivo de los espacios y de los bienes culturales. Ello incluye a los habitantes del sitio, como memoria viva del lugar, con su patrimonio inmaterial.” [13]

 

Es necesario por lo tanto cambios en el proceso en la actuación patrimonial, en lo referente a establecer los valores y el uso social , con la construcción de metodologías que orienten la participación social como mecanismo de validación de las propuestas.

 

Algo aplicable a los valores patrimoniales: “los emblemas urbanos se mueven, se desplazan, se transforman , tienen vida propia en la medida que los ciudadanos los reinventan” Silva (2003:24).

 

Al tener una idea general de lo que esta sucediendo se puede ver claramente que existen procesos por generar una conservación efectiva del patrimonio a nivel nacional y local, pero las mismas son a nivel macro lo cual muestra un vacío en el desarrollo de un método en cuanto a la realización de los estudios de restauración de bienes inmuebles locales, por ello la premisa fundamental será la realización de un método que permita la recopilación de información ordenada en un proceso  coherente y homogenizado en cuanto a la documentación básica de cada bien, que logre primeramente el reconocimiento de sus valores  de manera sistemática y concreta con lo cual se conozca al bien de una manera integral  tomando en cuenta los diferentes valores que lo conforman: sociales, culturales, históricos, socio económicos, tecnológicos , sociales,  etc.

 

Este método podrá convertirse en una herramienta  guía, para la presentación de proyectos de intervención sobre bienes patrimoniales , pensando desde el  nivel local y nacional, y que enlace de mejor manera la teoría y la practica de la restauración aplicada a nuestra realidad, tomando en cuenta que toda intervención debe respetar los parámetros teórico – prácticos, sabiendo que la restauración “constituye el momento metodológico del reconocimiento de la obra de arte, en su consistencia física y en su doblé polaridad estética e histórica, en orden a su trasmisión al futuro”[14] y que debe tener un sentido de pertenencia  para los ciudadanos.

 

 

 

  1. MARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTE DEL TEMA PROPUESTO.

 

En la realización de los diferentes estudios de restauración realizados para bienes arquitectónicos patrimoniales de la Ciudad de Cuenca, se han generado documentos de valiosa importancia pero incompletos  que en varios casos son respuestas similares de diferentes archivos anteriores o estudios en donde la fundamentación de las propuestas de restauración no guardan relación con el bien, con los fundamentos de la restauración y su entorno; o en muchos de los casos son respuestas repetitivas de estudios de casos anteriores, para confirmar esto se verificar  varios estudios realizados para la Ciudad de Cuenca:

 

  1. Estudios para la Restauración de la Cubierta del Convento de San Francisco.
  2. Estudios para la Restauración de la Casa de las Palomas.
  3. Estudios para la Restauración de la Quinta Bolívar.

Algunos estudios realizados son la recopilación de información de carácter: gráfico, histórico, social, modelos tridimensionales ; pero no son estudios completos sobre los bienes sobre los cuales se quiere intervenir debido a la falta de tiempo o por los escasos recursos recibidos para la realización de los estudios, tomando en cuenta que son estudios de carácter multidisciplinar, estudios a ser verificados.

Al ser estudios incompletos estos quedan al descubierto el momento mismo de la intervención   que da como resultado la toma de decisiones “in situ” , o en la realización de presupuestos adicionales que al final inflan los costos de la obra y que dan como resultado en la falta de apropiación del bien por parte de la comunidad, caso Restauración de la Cubierta del Convento de San Francisco.

En la propuesta se abordará de una manera diferente, completando la información necesaria sobre el bien con  el fin de que los documentos finales aporten con la conservación del bien, relacionando tanto la parte teórica con la práctica , ya que la restauración es un momento único en donde se debe relacionar adecuadamente los materiales, la tecnología y la mano de obra en relación a nuestra realidad y el entorno en el cual esta emplazado el mismo.

Se entregará un documento guía , un método en donde se conozca de manera integra y completa el bien, para poder tomar el mejor partido de diseño para la recuperación del mismo, y permitir que los funcionarios públicos evalúen la propuesta y en el proceso de intervención el fiscalizador tenga las herramientas para su seguimiento.

 

 

  1. HIPOTESIS O PREGUNTA DE INVESTIGACION.

 

La realización de un documento guía previo a la intervención, con él para consultar y fundamentar los estudios  que contenga todos los elementos necesarios para el desarrollo de un método que englobe de una manera apropiada y completa los lineamientos: teórico-prácticos para la realización de los estudios de conservación y restauración de los bienes patrimoniales, en donde los elementos fundamentales a considerar son: el respeto de su historia, autenticidad, valor arquitectónico, valor tecnológico, valor cultural y valor social.

 

 

 

 

  1. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS.

5.1.Objeto

Arquitectura

 

5.2.- Campo de Acción de la Investigación.

Crear un método previo a la intervención para la realización de los estudios de Restauración de bienes inmuebles patrimoniales.

 

 

Objetivo General

 

Crear un método teórico – práctico para la recopilación detallada de información de un bien patrimonial, previo a su intervención.

 

5.3.- Objetivo Especifico.-

 

 

Diagnosticar la situación actual del manejo y recopilación de información en relación al desarrollo de los estudios previos a la restauración de bienes inmuebles en la ciudad de Cuenca.

 

En el desarrollo de este método guía, se incluirá todos los parámetros mas adecuados para la argumentación de los estudios de restauración aplicados a nuestra realidad tecnológica, cultural y social.

 

Validar el modelo, la investigación y la propuesta planteada por medio de encuestas a profesionales inmiscuidos en proyectos de restauración.

 

 

  1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA.

1.- Diágnostico.

 

Recopilación e investigación si existe un documento guía de carácter oficial ya desarrollado para la intervención y recopilación de información, sobre bienes patrimoniales en el Ecuador (INPC).

 

Para el desarrollo de este estudio se partirá de la recolección de la información de los estudios de restauración de tres inmuebles importantes de la ciudad de Cuenca:

 

1) Restauración de las cubiertas del Convento de San Francisco,  año 2010, estudios realizados por la Arq. Lourdes Abad.

2) Estudio para la restauración de la Casa de las Posadas, año 2007, estudios realizados por el Arq. Max Cabrera.

3) Ejecución del Estudio para la recuperación y adaptación de la Quinta Bolívar. Año 2005, estudios realizados por el Arq. Pablo Barzallo.

Como metodología se iniciara con la recopilación de la información de las fuentes primarias de consulta con son las diferentes Carta del ICOMOS:

 

Carta de Venecia (1964) importancia del monumento como un testimonio cargado de una significación cultural como testimonio de la historia, generación de documentos precisos, dotado de informes analíticos y críticos, ilustrados con dibujos y fotografías ;

 

Convención sobre la protección el Patrimonio Mundial, cultural y natural (1972);  en donde se define las directrices generales para definir, mantener, recuperar un bien cultural y las responsabilidades de cada estado para preservar su patrimonio ;

 

Carta de Washington(1987), la importancia de los conjuntos urbano como parte de una ciudad y toda intervención, a parte de recuperar el bien debe propender a mejorar el “hábitat” como objetivo fundamental;

 

Carta de la Conservación y Restauración de las Estructuras del Patrimonio Arquitectónico (2003), sustenta la utilización de métodos racionales de análisis y de restauración adecuados a cada contexto cultural y toda intervención debe basarse en la investigación y diagnostico generado del conocimiento in situ, la conformación de equipos multidisciplinares y generar actuaciones en donde los criterios fundamentales como son la integridad y la autenticidad,

 

Carta de Nara(1994), en donde la autenticidad esta reafirmado en el respeto a la diversidad cultural y su patrimonio, en relación al desarrollo humano y sus formas particulares de expresarlo tanto en medios tangibles como intangibles y constituyen la herencia a ser respetada.

 

Se realizara la recopilación de libros en información sobre los métodos para la realización de los estudios previos a la restauración, el método cubano, el método español Rehabimed , así como se revisara el ultimo proyecto para la actualización del registro de bienes muebles desarrollado por el INPC, así como el Manual para inventarios de bienes Culturales Inmuebles desarrollado por el Ministerio de Cultura y Dirección de Patrimonio – COLCULTURA – Colombia; con lo cual se fundamentara de mejor manera la aproximación, recolección de información y la investigación en relación al bien patrimonial pensando en desarrollar de mejor manera la información apropiada para el desarrollo de los estudios de conservación y rehabilitación integral.

 

Al ser un documento de carácter integral teórico- práctico se realizara las entrevistas a los diferentes profesionales que se encuentran inmiscuidos en la protección, ejecución y consolidación del patrimonio de Cuenca, en donde los temas a tratar versaran sobre los aportes de la técnica de la restauración, la normativa vigente, la constitución, el Cotad y las falencias de los mismos en relación a nuestra realidad en función de la recuperación integral del bien: técnica, materialidad y experticia.

 

Mediante esta recopilación de la información de estos estudios se organizará, catalogará y clasificará la misma en relación a definir un modelo teórico y las premisas del diseño que fundamentaron cada proyecto de restauración.

 

Se realizara la consulta directa en la fuente, a través de entrevistas a diferentes profesionales inmiscuidos en el tema de la conservación del patrimonio edificado de la ciudad de Cuenca y sobre las políticas y realidades de la misma, los profesionales a entrevistar serán:

 

 

  • Arq. Max Cabrera. Arquitecto restaurador de varios inmuebles en la ciudad de Cuenca.
  • Arq. María de Lourdes Abad, proyectista contratada para la ejecución de los estudios de Restauración del Convento de San Francisco.
  • Arq. Daniel Astudillo, profesional que esta al frente del Departamento de Áreas históricas y patrimoniales de la Ciudad de Cuenca.
  • Arq. Felipe Manosalvas, profesional de la ilustre municipalidad de Cuenca, con conocimiento amplio del centro histórico y de los levantamientos y fichas catastrales del centro histórico.
  • Arq. Gustavo Lloret.
  • Arq. Fausto Cardoso Martínez, Proyecto VLIR.

 

Mediante estas consultas y entrevistas se podrá conocer la realidad de los estudios y la opinión de los profesionales, cuando se realizan los mismos durante los procesos de intervención sobre los bienes patrimoniales, cuales son los sustentos teóricos en los estudios y los vacíos, lo cuales nos darán a conocer la problemática,  desde el punto de vista de los diferentes profesionales.

 

Se desarrollará cuadros de análisis de la toma de partidos de diseño en cuanto a la ruta critica para la realización de los estudios de restauración de los bienes inmuebles , cuadros de valoración de los diferentes procesos en relación a la teoría del Restauro y las cartas.

 

Con lo cual mediante el uso de la metodología critico propositiva se recopilara la información, la cual será organizada y transformada que nos dará como resultado un documento en donde podamos identificar los datos, elementos y teóricas que se usan para desarrollar los Estudios de Restauración para los diferentes bienes patrimoniales de la ciudad de Cuenca.

 

 

 

  1. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO.

 

Como resultado del estudio se obtendrá un método para la realización de los estudios de restauración de la edificaciones patrimoniales de la ciudad de Cuenca, basado en la elaboración de un proceso organizado y fundamentado  en la teoría de la Restauración y las Cartas del ICOMOS,  manteniendo las siguientes premisas,

 

  • Generar un documento que pueda ser validado y usado por las instituciones publicas.

 

  • Ayudar a proponer y mejorar las políticas, normas y directrices generales que sustentan el trabajo de la Ilustre Municipalidad de Cuenca como organización encargada de valor por el patrimonio arquitectónico de Cuenca.

 

  • Generar un método de análisis de manera racional, adecuado con el contexto y basado en criterios únicos para cada bien, basados en el adecuado desarrollo de una investigación y diagnostico, estudio minucioso.
 

 

  1. 9.        PLAN DE TRABAJO.

Dentro del esquema de trabajo a desarrollar se detallada de la siguiente manera descrito por grandes etapas:

 

  • Fundamentación

 

Se procederá con la recopilación de la información tanto de las fuentes bibliográficas, documentales sobre la Teoría del Restauro el Estudio de Restauración del Convento de San Francisco .

 

Recolección de la información sobre la realidad nacional, es decir el INPC, archivos, alcances , información , normativa existente.

Normativa del Centro Histórico de Cuenca, información existente en el Ilustre Municipio de Cuenca.

Al conocer todo la teoría y normas en relación a la Restauración, se podrá tener un conocimiento teórico  claro el cual nos aportara con las definiciones adecuadas para intervenir sobre el patrimonio en relación a nuestra ciudad y nuestra realidad  y contexto

 

Dentro de esta etapa se desarrolla:

 

CAPITULO Nº 1

 

1.- FUNDAMENTACION TEORICA.-

1.1.- Introducción.

1.2.- Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ,(INPC) Plan Nacional del Buen Vivir y la relación con el Patrimonio Cultural .

1.3.- Historia de las intervenciones mas relevantes en la ciudad de Cuenca.

1.4.- El Departamento del Centro Histórico de Cuenca, sus alcances y sus área    de ordenamiento e influencia inmediata.

1.5.- Normativa vigente para el cantón Cuenca en el área del Centro Histórico de Cuenca.

1.6.- Entrevistas a los diferentes profesionales inmiscuidos dentro de la rama de la restauración en la ciudad de Cuenca, cuadros de valoración, vacios de los estudios, elementos a ser considerados, etc.

1.7.- La Teoría de la Restauración, Cartas del Icomos

1.8.- La restauración en el Ecuador, inicios

1.10.- Conclusiones

 

 

CAPITULO Nº 2

 

2.- DIAGNOSTICO.-

2.1. La ciudad de Cuenca y su Centro Histórico.

2.2.- Intervenciones puntuales en la ciudad de Cuenca, Estudio para la restauración del Convento de San Francisco de la Ciudad de Cuenca.

2.3.- Otros estudios: La Casa de las Posadas, La Quinta Bolívar.

2.4.- Cuadro de intervención del patrimonio edificado, cuadros de desarrollo de los estudios de restauración desde los tres puntos de vista: 1) tecnología, 2) forma y 3) función.

2.5.- El partido de diseño, sistemas contractivos en relación a la Teoría.

2.6.- El proceso de restauración en la practica, intervención en el Convento de San Francisco, fotografías, intervenciones puntuales, estado final del inmueble luego de la restauración.

2.7.- análisis critico de la intervención del convento de san francisco.

2.8.- Conclusiones.

 

 

CAPITULO Nº 3

PROPUESTA

3.1.- Interpolación entre teoría y practica aplicada a los bienes inmuebles de la ciudad de Cuenca.

3.2.- Etapas del proceso del levantamiento de la información y ruta critica para el desarrollo del Estudio de Restauración del un bien patrimonial para la ciudad de Cuenca.

3.3.- Análisis de la edificación en relación directa entre la teoría del restauro y la practica.

3.4.- Desarrollo del Método propuesto, etapas, directrices .

3.5.- Análisis del método por etapas, etapa de investigación histórica.

3.6.- Conclusiones

3.7.- Recomendaciones.

3.8.- Metodologia .

 

 

 

 

  1. 10.     CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
 

 

  1. BENEFICIARIOS.

 

Dentro de los actores y beneficiarios de los resultados de esta investigacion planteada esta el entregar una metodologia de carácter propositiva, la cual se utilizado como un documento de consulta por los diferentes alumnos de la Universidad de Cuenca en especial los estudiantes de la Facultad de Arquitectura, los cuales estan inmiscuidos con los temas de conservacion y proteccion del patrimono arquitectónico del centro historico de Cuenca.

 

Aportar con el proyecto Vlir como fuente de consulta y  aporte de información de la ciudad de Cuenca, que apoye los estudios por ellos realizados .

 

Al Municipio de Cuenca como beneficiario directo de igual manera al INPC, actualizando y mejorando la documentacion con la que cuentan de la ciudad de Cuenca, y generando una nueva herramienta metodologica que permita obtener y organizar de mejor manera la informacion de los bienes patrimoniales de la ciudad de Cuenca.

 

 

Como fuente de consulta a los beneficiarios indirectos se entiende a los diferentes grupos de usuarios como son estudiantes e investigadores inmiscuidos con el patrimonio tangible de la ciudad de Cuenca

 

 

  1. BIBLIOGRAFÍA Y OTRA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA CITADA.

 

  • BRANDI Cesare, España 2002, Teoría de la Restauración, Alianza Editorial, paginas 149.

 

  • BROTO CARLES, Barcelona – España, 28 diciembre 2004, Rehabilitación : nuevos conceptos, paginas 359.

 

  • CASANOVAS XAVIER, Barcelona – España,  30 junio 2007, Método Rehabimen, Rehabilitación de Edificios, Editorial Noviliasts, Volumen nº 1, paginas 399.
  • COLE EMILY, 2006, La Gramática de la Arquitectura, Editorial Lisma Ediciones S.L. 352 paginas.
  • LÓPEZ SILGO LUIS, Valencia – España ,2004, Restauración Básica, Editorial ICARO, paginas 221.
  • Introducción a la Gestión del Patrimonio Cultural en Ciudades del Ecuador, junio 2010. http://www.pnud.org.ec/art/frontEnd/images/objetos/documento%201%20PATRIMONIO.pdf
  • Fortalecimiento de capacidades de gobiernos y actores locales, referidas a la protección, conservación y disfrute del patrimonio cultural. Paralelamente, desarrolla instrumentos de planificación, investigación  y protección relacionados con la gestión de las ciudades y áreas patrimoniales, http://www.patrimonio.gob.ec/ciudades-para-el-buen-vivir/.
  • Pérez de Cuellar, Javier (1996) Nueva diversidad creativa , Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo. México – UNESCO.
  • Rincón Cardona, Fabio (Coord , 2000). Gestión integral del patrimonio en Centros Históricos. Memorias de Cátedra UNESCO, Manizales.

 

 

 

Fecha: 1 de abril del 2013.

 

 

Firma del estudiante proponente

 

 

 



[1] Cita tomada de la “Propuesta de inscripción del Centro Histórico de Cuenca, Ecuador, en la lista de Patrimonio Mundial. 1988. PAGINA 21

[2] CAH20thC, Ibíd., Página 21.

[3] CAH20thC, Ibíd., Página 22.

 

[4] Documento de Madrid, Articulo nº 2,  Aplicar una metodología apropiada al desarrollo del Plan de Conservación ,  16 de mayo del 2011, Página 24.

 

[5] Seminario Taller – Herramientas para la Gestión Patrimonial, Documento de Gestión en ciudades Patrimoniales , Volumen 1 , Junio 2010, página 5.

 

[6] Ibid. Página 6.

 

[7] Seminario Taller – Herramientas para la Gestión Patrimonial, Plan de Gestión Estratégica del Consejo Sectorial de Patrimonio, Ejes Estratégicos de la Política del Buen Vivir, página 13.

 

[8] Capitulo nº 2 , Orientaciones para la gestión del patrimonio cultural Volumen 1, Documento de Gestión en Ciudades Ptrimoniales , Junio 2010, página 13.

 

[9] Cfr. Ciro Caraballo Perichi, “El patrimonio cultural y los nuevos criterios de intervención. La participación de los actores sociales”, en: Revista Palapa, Volumen 3, Número 1, (enero – junio , 2008): página 41-49, http://redalyc.uaemex.mx/pdf/948/94811212006.   En línea: 20 de junio de 2010

 

[10] Documento de Gestión en ciudades Patrimoniales , Capitulo nº 2, Gestión del Patrimonio Cultural, pagina 15

 

[11] Informe presentado en 1997 por la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de las Naciones Unidas  (Pérez de Cuellar,1996)

 

[12] Caraballo Perichi , Ciro, El patrimonio cultural y los nuevos criterios de intervención. La Participación de los actores sociales. Palapa , Volumen nº 3, enero-junio 2008, pagina 42, universidad de Colima , México

 

[13] Ibid, Caraballo Perichi , Ciro. Pagina. 25.

[14] CESARE BRANDI, Teoría de la Restauración, Madrid 2001, Editorial Alianza Pagina 25, , 2ºda. Edición.

 

Autor: Xavier Estevez