PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES TEEHUAS DE TLACHICHILCO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

  1. 1.     PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Metodología

1.2. Objetivo, Hipótesis y Peguntas de Investigación

1.3. Método Comparativo

1.4. Entrevistas en profundidad y focalizada

1.5. Ubicación del área de estudio

  1. 2.     SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN MÉXICO

2.1. Aspectos demográficos de la población indígena mexicana

2.2. Educación

2.3. Salud

2.4. Fecundidad

2.5. Mortalidad materna

2.6. Mortalidad infantil

2.7. Migración

2.8. Ámbito laboral

2.9. Acceso a la propiedad de la tierra

2.10.               El ejercicio de sus derechos

2.11.               Participación política

  1. 3.     PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS EN MÉXICO. ESTADO DEL ARTE

3.1. Los espacios conquistados por las mujeres indígenas

3.2. Equidad, género y participación

3.3. La ciudadanía a debate

3.4. Participación formal e informal

3.5. El proceso de individuación

3.6. El ámbito municipal

3.7. El ámbito comunitario

3.8. Espacios de participación de las mujeres indígenas

3.9. Líderes indígenas comunitarias

3.10.               Costos, obstáculos y retos de la participación femenina indígena

  1. 4.     EL PUEBLO TEPEHUA COMO OBJETO DE ESTUDIO

4.1. Estudios lingüísticos y etnográficos

4.2. Estudios comparativos

4.3. Trabajos etnográficos específicos

4.4. Identidad y cultura: mitos y cuentos

4.5. Medicina tradicional, etnobotánica y recursos naturales

4.6. Religión, política y brujería

4.7. Tepehuas de Veracruz, Hidalgo y Puebla

4.8. La lengua tepehua y sus variantes dialectales

4.9. Asentamientos tepehuas

4.10.               Reemplazo lingüístico

4.11.               El papel de las mujeres en los estudios sobre el pueblo tepehua

  1. 5.     ETNOGRAFÍA DEL PUEBLO TEPEHUA

5.1. Familia lingüística

5.2. Distribución regional

5.3. Formas de asentamiento

5.4. Migración

5.5. Profesionalización

5.6. Sistema económico

5.7. Sistema político

5.8. Los tepehuas y su historia

5.9. Lengua tepehua

5.10.               Vestimenta

5.11.               Formas de gobierno indígena

5.12.               Religión

5.13.               Familia

5.14.               Organización doméstica y división del trabajo

5.15.               Demografía

5.16.               Relaciones interétnicas

5.17.               Migración y cambios culturales

5.18.               Recursos naturales y actividades  económicas

5.19.               Formas de comercialización

5.20.               Tenencia de la tierra

5.21.               Marginación

5.22.               Ciclo de vida

5.23.               Práctica médica

5.24.               Cosmovisión

5.25.               Vivienda

  1. 6.     DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

6.1. Contexto Estatal

6.1.1.   Asentamientos indígenas

6.1.2.   Tipología Municipal

6.2. Tlachichilco: En el lugar de la Tierra Colorada

6.3. Las comunidades tepehuas de Tlachichilco

 

  1. 7.     PARTICIPACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DE LAS MUJERES TEPEHUAS DE TLACHICHILCO, VERACRUZ.

7.1. Cargos cívicos y religiosos

7.2. Medicina tradicional

7.3. Promoción de la salud

7.4. Proyectos productivos

7.5. Partidos políticos

7.6. Comercio

7.7. Faenas

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE Pérez, Irma Guadalupe (2003) Participación política y social de las mujeres indígenas: el caso de una lideresa tradicional. Cuicuilco, enero-abril, año/vol. 10, número 027. Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México.

ALBERTI, Pilar (2001) Contexto socioeconómico de las mujeres campesinas e indígenas. En: Lourdes García Acevedo (coordinadora. El desarrollo rural, un camino desde las mujeres. Género, poder, ciudadanía y sustentabilidad. México, Red Nacional de Asesoras y Promotoras Rurales, pp. 33-67.

ALEJANDRO García, Saúl (2009) Curanderas tradicionales en Santa Cruz Ayotuxco, Huixquilucan”, en Leif Korsbaek, Fernando Cámara Barbachano (editores), Etnografía del sistema de cargos en comunidades indígenas del estado de México, México.

ÁLVAREZ E., M. S. 2001. Cambio sociocultural y usos de recursos forestales de las selvas de una comunidad tepehua: el caso de pisaflores en la Huasteca veracruzana. Tesis de licenciatura en antropología social. Escuela Nacional de Antropología e Historia. INAH-SEP. México, D.F.

ANZALDO Figueroa, Rosa Elena (2001-2002) Comparación de los sistemas de parentesco del totonaco y del tepehua. Revista Mexicana de los Estudios Antropológicos núms. 47-48, México.

ARIZA, Marina y Orlandina de Oliveira (1997) Formación y dinámica familiar en México, Centroamérica y el Caribe, IberoAmerikanisches Archiv, Neve Folge, Jahrgang 23, Heft 12, pp. 27-44.

ARIZA, Marina y Orlandina de Oliveira (1999) Género y clase como ejes de inequidad: una mirada metodológica, trabajo presentado en el Primer Congreso Nacional de Ciencias Sociales, Consejo Mexicano de Ciencias Sociales A. C. (Comecso), abril 1923.

BARRERA Bassols, Alejandra Massolo (2003) Primer Encuentro Nacional de Presidentas Municipales. GIMTRAP, México.

BARRERA Bassols, Dalia (1999) La participación política de las mujeres en México, en Mónica Verea y Graciela Hierro (coords.) Las mujeres en América del Norte al final del milenio, CISAN-PUEG/UNAM, México.

BARRERA Bassols, Dalia (2002) Hacia la visibilidad: mujeres y política en México, en Elena Urrutia (coordinadora), Estudios sobre las mujeres y relaciones de género en México: aportes desde diversas disciplinas, PIEM/COLMEX, México.

BARRERA Bassols, Dalia (2006) Mujeres indígenas en el sistema de representación de cargos de elección. El caso de Oaxaca. Agricultura, sociedad y desarrollo, enero-junio 2006 volumen 3 número 1. Colpos, México.

BARRERA Bassols, Dalia (2011) Mujeres en el cabildo. Síndicas y regidoras veracruzanas, GIMTRAP A.C., México.

BARRERA Bassols, Dalia e Irma Aguirre Pérez. (2003). Liderazgos femeninos y políticas públicas a favor de las mujeres en gobiernos locales en México. En El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Dalia Barrera Bassols e Irma Aguirre Pérez (comps), GIMTRAP, Inmujeres, PNUD, México.

BASAURI, Carlos (1990) Familia totonacana: tepehua-totonacos, en Carlos Basauri, La población indígena de México, tomo III, Colección Presencias núm. 3, CONACULTA/INI, México, pp. 537-584.

BENERÍA, Lourdes y Marta Roldán (1992) Las encrucijadas de clase y género. Trabajo a domicilio, subcontratación y dinámica de la unidad doméstica en la Ciudad de México, México.

BERNAL Díaz, Rosa Elena (2004) Los procesos de individuación de mujeres en la Ciudad de México. En Massolo, Alejandra. Una mirada de género a la Ciudad de México. UAM-Azcapotzalco, Red Nacional de Investigación Urbana. México.

BONFIL Sánchez, Paloma (2003) ¿Obedecer callando o mandar obedeciendo? La conquista de la palabra entre lideresas indígenas. México Indígena, vol. 2, número 5, septiembre. México.

BONFIL Sánchez, Paloma y Raúl Marcó del Pont Lalli, (1999). Las mujeres indígenas al final del milenio, FNUAP/CONMUJER, México.

BONFIL Sánchez, Paloma. (2002) Las mujeres indígenas y su participación política: un movimiento contra la desmemoria y la injusticia. En Participación política de las mujeres y gobiernos locales en México, Dalia Barrera Bassols (comp), GIMTRAP, México.

BONFIL Sánchez, Paloma; Barrera, Dalia, Aguirre, Irma (2008) Los espacios conquistados. Participación política y liderazgo de las mujeres indígenas en México. PNUD. México.

BOURDIN Rivero, Gabriel Luis. 2006. Ritual, mito y lengua. Identidades etnolingüísticas otomí oriental y tepehua sur oriental, tesis de licenciatura en etnohistoria, director, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

CARRASCO, Pedro (1996). Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La triple alianza de Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, Fondo de Cultura Económica/El Colegio de México/Fideicomiso Historia de las Américas.

CASTRO, Carlo Antonio (2010). Muchachos de Tlachichilco. Niños a la vera del agua. Universidad Veracruzana. Xalapa.

CDI (2008) Los pueblos indígenas de México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México.

CDI (2010) Indicadores con perspectiva de género para los pueblos indígenas. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México.

CDI. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. CDI. 2005, 2006, 2008, 2009, 2010 www.cdi.gob.mx. Consulta 25 de mayo del 2011.

CDI/PNUD. (2009). Sistema de información e indicadores sobre la población indígena de México, México.

CEAMEG (2007) Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. Las mujeres y la equidad de género en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012, México.

CEAMEG (2007). Situación de las mujeres adultas mayores indígenas en México. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género. Cámara de Diputados LX Legislatura. México.

CERDA, R. (1957). Los tepehuas. En: Etnografía de México: síntesis monográficas. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Autónoma de México, México, D.F., p. 553.

CERÓN, Enriqueta. (2010). Multilingüismo en Tlachichilco. Universidad Veracruzana. Xalapa. México. Tesis Doctoral.

COLINO, César (2000) Método comparativo. En: Román Reyes, Diccionario Crítico de Ciencias Sociales, Madrid.

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR) (2005). Situación forestal y desarrollo rural en Veracruz, SAGARPA, México.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2005). Indicadores sociodemográficos de los pueblos indígenas, México.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2006) Índice de reemplazo etnolingüístico (ire), http:// www.cdi.gob.mx/ire.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2010) Oficina Regional Huayacocotla, Veracruz. Información personal.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI) (2005). Indicadores sociodemográficos de los pueblos indígenas, México.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI) (2006) Índice de reemplazo etnolingüístico (ire), http:// www.cdi.gob.mx/ire.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (CDI) (2010) Oficina Regional Huayacocotla, Veracruz. Información personal.

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. CDI. 2006, www.cdi.gob.mx. Consulta 25 de mayo del 2011.

CONAPO. Consejo Nacional de Población (2006). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), México.

CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (COMUNDERS) (2009). Diagnóstico Municipal de Tlachichilco, Veracruz.

CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (COMUNDERS) (2009). Diagnóstico Municipal de Tlachichilco, Veracruz.

Consejo Nacional de Población (2000) Informe Anual, http:// www.conapo.gob.mx, consulta: 5 de diciembre del 2010.

CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN (2000) Informe Anual, http:// www.conapo.gob.mx, consulta: 5 de diciembre del 2010.

CÓRDOVA Hernández, Lorena (2006) Actitudes lingüísticas de las mujeres tepehuas del municipio de Tlachichilco, Ver., Universidad Veracruzana, Xalapa, 2006. Tesis de Licenciatura.

COWAN, George (1952) El idioma silbado entre los mazatecos de Oaxaca y los tepehuas de Hidalgo, México, en Tlatoani, vol. 1, núm. 3-4, México, pp.31-33.

DALTON, Margarita (2003) Las presidentas municipales en Oaxaca y los usos y costumbres. En Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo (compiladoras) El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, GIMTRAP, A. C./INMUJERES/PNUD. México.

DE BARBIERI, Teresita (1992) Sobre la categoría género. Una introducción teórico metodológica, Revista Interamericana de Sociología, vol. 2, núm. 23, pp. 147178.

DÍAZ, Daniela, Dora Sánchez-Hidalgo (2004). La Mortalidad Materna: un problema sin resolver. En La mortalidad materna en México. Cuatro visiones críticas. FUNDAR-UAM, México.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA DGEI (2006). Marco curricular de la educación indígena, http://basica.sep.gob.mx/dgei, consultado el 7 de abril del 2011.

DOGAN, M. y D. Pélassy (1990) How to Compare Nations: Strategies in Comparative Politics Chatham,Chatham House.

DOW, James W. (1998) Tepehua, en Ubicación de los idiomas ñahñu (otomí), nahua, totonaco, tepehua y español en la Sierra Oriental de Hidalgo, la Sierra Norte de Puebla y la Sierra Norte de Veracruz, en http://www.oakland.edu/, consultado en septiembre 2011.

ELDER, J. W. (1976) Comparative Cross National Methodology», Annual Review of Sociology 2, pp. 209-230.

Enciclopedia de los Municipios de México. Veracruz. 2005. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, www.enciclopediadelosmunicipiosdemexico.gob.mx, consulta: 3 de diciembre del 2010.

ESCRIVÁ, Ángeles y Ribas, Natalia (2004) Migración y Desarrollo. Estudios sobre remesas y otras prácticas transnacionales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Estudios Sociales de Andalucía. Madrid, España.

ESPINOSA Damián, Gisela (2011) Mujeres indígenas construyendo su ciudadanía. Quince notas para la reflexión. En Mónica Cejas y Ana Lau Jaiven (coordinadoras) En la encrucijada de género y ciudadanía. Sujetos políticos, derechos, gobierno, nación y acción política, UAM-X, México.

FERNÁNDEZ HAM, Patricia. (2006). Indicadores con perspectiva de género para los pueblos indígenas. México, CDI.

GARCÍA VALENCIA, Enrique Hugo, Iván A. Romero Redondo. (2010). Atlas Etnográfico Los pueblos indígenas de Veracruz, Ediciones y Bibliotecas-Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Veracruz/ Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

GARCÍA, Brígida (1999) Mujer, género y población en México, México, El Colegio de México.

GARCÍA, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994) Trabajo femenino y vida familiar en México, México, El Colegio de México.

GESSAIN, Robert (1951) Les Indiens Tepehuas de Huehuetla, en Revista Mexicana de Estudios Antropológicos. Huastecos, totonacos y sus vecinos, tomo XIII, núms. 2-3, V Mesa Redonda, Xalapa, 1951, México, Sociedad Mexicana de Antropología, 1952-1953, pp 187-211.

GONZÁLEZ DE LA ROCHA, Mercedes; A. Escobar y Ma. de la O. (1990), «Estrategias versus conflicto. Reflexiones para el estudio del grupo doméstico en época de crisis», en Guillermo de la Peña, et al. (comps.), Crisis, conflicto y sobrevivencia. Estudios sobre la sociedad urbana en México, Guadalajara, Universidad de Guadalajara/Ciesas, pp. 205-227.

GONZÁLEZ MONTES, Soledad (coord.) (1993), Mujeres y relaciones de género en la antropología latinoamericana, México, El Colegio de México.

HEIRAS Rodríguez, Carlos Guadalupe (2007) Elogio de la diferencia: mitología y ritual en la Huasteca sur, en Diario de campo. Boletín interno de los investigadores del área de antropología, núm. 92, Coordinación Nacional de Antropología-Instituto Nacional de Antropología-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, mayo-junio, México.

HEIRAS Rodríguez, Carlos Guadalupe (2008) Pueblos indígenas de México y agua: tepehuas. Atlas de culturas del agua en América Latina y el Caribe, INAH, México.

HEIRAS Rodríguez, Carlos Guadalupe (2010) Cuerpos rituales. Carnaval, días de muertos y costumbres tepehuas orientales, ENAH, México. Tesis de Maestría.

HEIRAS RODRÍGUEZ, Carlos Guadalupe (2008) El agua como elemento focalizador en la cultura tepehua suroriental. En Israel Sandre Osorio; Daniel Murillo, editores, Atlas de las culturas del agua en México, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, colección Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, serie Agua y cultura, núm. 2, Montevideo, 2008, 150 pp. ISBN 978-92-9089-112-3.

HEIRAS RODRÍGUEZ, Carlos Guadalupe (2002). Lakh kamant. Carnaval tepehua. Chintipán, Tlachichilco En Amparo Sevilla Villalobos, coordinadora, De Carnaval a Xantolo: contacto con el inframundo, Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, México, 2002, 243 pp. ISBN 970-18-8289-X.

HEIRAS RODRÍGUEZ, Carlos Guadalupe, Tepehuas de Puebla (2003) En Masferrer Kan, Elio coordinador general, Georgina Vences Ruiz; Norma Barranco Torres; Elizabeth Díaz Brenis; Jaime Mondragón Melo, coordinadores del volumen Norte, Etnografía del estado de Puebla, volumen Norte, Dirección de Literatura, Ediciones y Bibliotecas-Secretaría de Cultura-Gobierno del Estado de Puebla/ Instituto Nacional de Antropología e Historia/ Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Puebla, 2003, 283 pp.

HEIRAS RODRÍGUEZ, Carlos Guadalupe, The Tepehua, pp. 211-230, David OBERSTAR, traductor, en Alan R. SANDSTROM; E. Hugo GARCÍA VALENCIA, editores, Native People of the Gulf Coast of Mexico, The University of Arizona Press, serie Native Peoples of the Americas, Laurie WEINSTEIN, editora de la serie, Tucson, 2005, 335 pp. ISBN-13:978-0-8165-2411-2 ISBN-10:0-8165-2411-4.

HEIRAS RODRÍGUEZ, Carlos Guadalupe, “Vestido tepehua”, pp. 89-107, en Arturo Gómez Martínez, coordinador, El arte popular mexicano. Memoria del Coloquio nacional, Secretaría de Educación de Veracruz-Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave/ Consejo Veracruzano de Arte Popular-Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Xalapa, 2006, 241 pp. ISBN 968-9105-02-7.

HERNÁNDEZ Montes, Maricela (2002) La concepción de la muerte entre los otomíes y tepehuas serranos de la Huasteca Veracruzana. Creencias y ritos funerarios. Un estudio comparativo. Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Licenciatura.

HERNÁNDEZ Montes, Maricela y Heiras Rodríguez, Carlos Guadalupe (2004) Tepehuas, CDI/PNUD, México.

HERNÁNDEZ Vargas, Baltazar (2000). La reestructuración de los pueblos indios en la provincia de Huayacocotla: el caso de San Agustín Tlachichilco, Veracruz (1590-1650). Tesis, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2011). Censo Nacional de Población y Vivienda. 2000, 2001, 2005, 2010. Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). México, 2011.  http://www.inegi.gob.mx/inegi, consulta 6 de marzo del 2011.

INMUJERES, (2006). Las mujeres indígenas de México: su contexto socioeconómico, demográfico y de salud. México.

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL IFE (2006). Sistema de estadísticas de las elecciones federales 2005-2006, www.ife.gob.mx, consultado el 11 de abril del 2011.

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO (ILV) (1990) Gramáticas de las lenguas indígenas de México, http://www.sil.org/mexico, consultado en julio 2011.

INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO. 2012 Pequeño vocabulario ilustrado laka lhimasipijni Tepehua de Tlachichilco y Zontecomatlán, Ver. Instituto Lingüístico de Verano, México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (2011). Censo Nacional de Población y Vivienda. 2000, 2001, 2005, 2010. Indicadores Sociodemográficos de México (1930-2000). México, 2011.  http://www.inegi.gob.mx/inegi, consulta 6 de marzo del 2011.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) (2000) Censo General de Población y Vivienda 2000, México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA (INEGI) (2005) Censo General de Población y Vivienda, Resultados preliminares, México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. Censo Nacional de Población y Vivienda. 2000, 2004, 2005, http://www.inegi.gob.mx/inegi, consulta 6 de diciembre del 2010.

INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO RURAL Y PESCA (INVEDERP) (2003) Panorama del desarrollo rural en la Huasteca Baja Veracruzana, Xalapa.

INSTITUTO VERACRUZANO DE DESARROLLO RURAL Y PESCA (INVEDERP) (2003) Panorama del desarrollo rural en la Huasteca Baja Veracruzana, Xalapa.

LAGUNAS Arias, David (2009) Lo indígena revisitado: los tepehuas y las vías hacia la modernidad. Dimensión Antropológica, agosto 2009, vol. 26 http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx, consultado en junio 2011.

LAGUNAS Arias, David (2009) Lo indígena revisitado: los tepehuas y las vías hacia la modernidad. Dimensión Antropológica, agosto 2009, vol. 26 http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx, consultado en junio 2011.

LAGUNAS ARÍAS, David. (2004).Hablar de otros. Miradas y voces del mundo tepehua. Plaza y Valdés: México.

LIJPHART, A. (1971) Comparative Politics and the Comparative Method, A. P. S. R., 65, pp. 682-693.

LÓPEZ VILLAFRANCO, María Edith. 2009. Etnobotánica médica de los tepehuas de Hidalgo. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias de la UNAM.

MACKAY, Carolyn y Frank R. Trechsel (2008) Panorama preliminar de las lenguas simétricas totonaco-tepehuas, Memorias del IX Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Eds. Zarina Estrada Fernández y Ana Lidia Munguía Duarte. Universidad de Sonora, Hermosillo.

MACKAY, Carolyn; Frechsel, Frank (2010). Tepehua de Pisaflores, Veracruz. El Colegio de México.

MACLEOD, Morna (2011) Apropiaciones y silencios significativos: ciudadanía, derechos y mujeres indígenas”, en Mónica Cejas y Ana Jaiven (coordinadoras) En la encrucijada de género y ciudadanía. Sujetos políticos, derechos, gobierno, nación y acción política, UAM-X. México.

MANRIQUE Castañeda, Leonardo (2000) Lingüística histórica, en Linda Manzanilla y Leonardo López Luján (coords.) Historia antigua de México, Vol. I, INAH/ CONACULTA/UNAM/Miguel Ángel Porrúa, México, pp.53-93.

MARRONI, G. (1995) Trabajo Rural Femenino y Relaciones de Género. En Relaciones de Género y Transformaciones Agrarias. Estudios Sobre el Campo Mexicano en. González S. y Salles V (coords.). Programa Interdisciplinario de Estudios de Género. Colegio de México.

MARTÍNEZ Corona, Beatriz (2000) Empoderamiento y sustentabilidad. Una experiencia de microempleo artesanal de mujeres indígenas, GIMTRAP A. C., México.

MASSOLO, Alejandra (2006) Participar es llegar: participación política de las mujeres en el ámbito local en América Latina. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (INSTRAW). Santo Domingo, República Dominicana.

MASSOLO, Alejandra. (2003). Participación de las mujeres en los gobiernos locales de América Latina. En Primer Encuentro Nacional de Presidentas Municipales. Memoria, Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo (coords), Inmujeres, México.

MASSOLO, Alejandra. (2004). Políticas públicas locales de equidad de género. Una innovación de la gestión municipal. En El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo (comps), GIMTRAP/Inmujeres/PNUD, México.

MASSOLO, Alejandra. (2006) Gobiernos locales, igualdad de género y espacios de poder local. Ponencia presentada en la Conferencia Magistral Gobernabilidad, Participación Política y Género en América Latina, Proyecto INSTRAW, 1º de febrero, Santo Domingo.

MASSOLO, Alejandra. (2006). “La gestión municipal y el empoderamiento de las mujeres”. En revista Mujer y Ciudad, No. 4, mayo, Red URB-AL 12, Barcelona.

MELGAREJO Vivanco, José Luis (1950). Breve historia de Veracruz, Universidad Veracruzana, Xalapa.

MIER Y TERÁN, Marta y Cecilia Rabell Romero. (2003). Desigualdad en la escolaridad en México, en Las dinámicas de la población indígena, François Lartigue y André Quesnel, (coordinadores) Las dinámicas de la población indígena. Cuestiones y debates actuales en México, IRD-CIESAS, Editorial Porrúa, México.

MUÑIZ, Elsa y Corona, Adriana. (1996). Indigenismo y Género: violencia doméstica. Revista Nueva Antropología, marzo, año/vol. XV, número 049, México, D. F., pp. 41-58.

NAHMAD, Salomón y Tania Carrasco (1999) Perfil nacional de los pueblos indígenas de México, México, CIESAS, INI y Banco Mundial.

OHMSTEDE Escobar, Antonio (1998) De la Costa a la Sierra. Las Huastecas 1750-1900, Serie Historia de los Pueblos Indígenas de México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) e Instituto Nacional Indigenista (INI), México.

OLIVEIRA, Orlandina de; Marcela Eternod y Ma. de la Paz López (1999) Familia y género en el análisis sociodemográfico, en Brígida García (coord.), Mujer, género y población en México, México, El Colegio de México, pp. 211-271.

PALMA, Yolanda; Teresa Jácome del Moral y José Luis Palma Cabrera (1992) Percepción del valor de los hijos en tres regiones de México, trabajo presentado en la Reunión sobre el Poblamiento de las Américas, Veracruz, Mayo.

PALOMO, N. (1999) Mujeres indígenas de Chiapas. Nuestros Derechos Costumbres y Tradiciones. En Las Alzadas. Sara Lovera y Palomo Nellys (coords) Comunicación e información de la Mujer Convergencia Socialista. México.

PARTIDA, V. (2005). Proyecciones de indígenas de México y de las entidades federativas 2000-2010. CONAPO, México.

PATRINOS, Harry y Gillette Hall. (2004). Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina, 1994–2004, Banco Mundial, Estados Unidos de América.

PERALTA, C., Ponce, L. (2004) Uso de la información censal en la elaboración de indicadores sociodemográficos para la población hablante de alguna lengua indígena. Jornada Nacional de Migración Interna y Género: Origen, Tránsito y Destino, Guanajuato, www.inmujeres.gob.mx/dgpe/migracion/ consultado 8 de febrero del 2011.

PÉREZ, I. y E. Jácome. 1994. Flora medicinal tepehua de Coyol, Xalame y Chintipán. Municipio de Tlachichilco, Veracruz. En: Aguilar, A., A. Argueta y L. Cano (coords) Flora Medicinal indígena de México, Tomo III. Insituto Nacional Indigenista. México, D.F., pp. 1160-1204.

PONTIGO, Josefina. (2003) Reflexiones en torno a una política afirmativa para las mujeres: el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. En El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo (comps), GIMTRAP, Inmujeres, PNUD, México.

POWELL, Dorian (1986) Caribbean women and their response to familial experiences, Social and Economic Studies, vol. 35, núm. 2, pp. 83-130.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TLACHICHILCO (2011). Información personal.

PROCURADURÍA AGRARIA (2000) ¡…Y ando yo también en el campo! Presencia de la mujer en el agro mexicano, México, 2000.

RAGIN, C. C. (1987) The Comparative Method: Moving beyond Qualitative and Quantative Strategies, Berkeley, Univ. of California Press.

ROBLES, R. (2000) La presencia de las mujeres en el campo mexicano a finales del siglo XX. En tiempo de crisis, tiempo de mujeres. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Centro de Estudios de la Cuestión Agraria, AC.

RODRÍGUEZ Villafuerte, Beatriz y Dulce Ma. Cinta Loaiza. (2003) Una aproximación a la participación política femenina en los municipios del estado de Veracruz. En El municipio. Un reto para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, Dalia Barrera Bassols y Alejandra Massolo (comps), GIMTRAP, Inmujeres, PNUD, México.

SALLES, Vania (1992) Las familias, las identidades, las culturas, en: José Manuel Valenzuela (comp.), Decadencia y auge de las identidades, Tijuana, El Colegio de la Frontera Norte, pp. 163-190.

SAM Bautista, Magdalena. (2002). “¿Existe un estilo de gestión femenina en el nivel local? Apuntes para la reflexión”. En Participación política de las mujeres y gobiernos locales en México, Dalia Barrera Bassols (comp), GIMTRAP, México.

SANDSTROM, Alan R.; Pamela Effrein Sandstrom (1986) Traditional Papermaking and Paper Cult Figures of Mexico, University of Oklahoma Press, Norman Londres.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL Y PESCA (SAGARPA) (2007) Diagnóstico Regional de la Huasteca Veracruzana, Xalapa.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ (SEV) (2008) Informe estatal de educación básica, http://www.sev.gob.mx, consultado mayo 2011.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEP (2005). Estadísticas nacionales de educación, http://www.sep.gob.mx, consultada en junio del 2011.

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA (SRA) (2007). Evaluación de resultados del PROCEDE en la región veracruzana, México.

SECRETARÍA DE SALUD (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, México.

SECRETARÍA DE SALUD (2006-2007). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, México.

SMELSER, N. J. (1976) Comparative Methods in the Social Sciences. Englewood Cliffs, N.J, Prentice Hall.

STROBELE-GREGOR, Juliana (2006) Mujeres indígenas, ciudadanía y alcance del derecho. Estado de la investigación tomando como ejemplo Ecuador. Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Freie Universität Berlin. Obreal/Eularo Conference Paper. Taller Internacional: Derecho, Ciudadanía y Género en América Latina», Berlín.

TORRES Falcón, Marta (2009) Breve estudio comparativo de la participación política de las mujeres en el mundo contemporáneo. México.

ULLOA Ziáurriz, Teresa (2002) La situación de las mujeres indígenas en México, en derechos colectivos y administración de justicia indígena. Universidad Autónoma Simón Bolívar, Ecuador.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (2004). Medicina tradicional mexicana, en: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mxconsultado marzo 2011.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA (2006) http://www.uv.mx/popularte/esp, consultado junio del 2011-

VELÁSQUEZ Cepeda, María Cristina (2003) ¿Mujeres indígenas gobernando en municipios de Oaxaca? México Indígena, vol. 2, número 5, septiembre. México.

VICENTE Lara, Rubén; Vicente Cortés Emilio (2005) Voces indígenas contemporáneas: tradiciones, costumbres y creencias tepehuas, Chintipán, Tlalchichilco,  Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Veracruz.

VILLAVICENCIO N., M. A. y Pérez E., B. E. 2005. Guía de la flora útil de la Huasteca y la zona otomí-tepehua, Hidalgo. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Centro de Investigaciones Biológicas, Pachuca, Hidalgo.

VIVAS MENDOZA, María Waleska (1996) Vida doméstica y masculinidad, en María de la Paz López (comp.), Hogares, familias: desigualdad, conflicto, redes solidarias y parentales, México, Somede, pp. 111-122.

WATTERS, James K. (1994) Forma y función de la morfología de segunda persona en tepehua, en Investigaciones lingüísticas en Mesoamérica. Eds. Carolyn MacKay y Verónica Vázquez. Universidad Nacional Autónoma de México, México.

WILLIAMS García, Roberto (1963) Los tepehuas. Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana, Xalapa.

WILLIAMS García, Roberto (1972) Mitos tepehuas, SepSetentas 27, Secretaría de Educación Pública.

WILLIAMS GARCÍA, Roberto. 1990. Los tepehuas, otomíes y nahuas. En: Huastecos y Totonacos. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México, pp. 64-82.

 

ZOLLA, C. y V. Mellado. 1994. Tepehuas. En: Mellado C., V. (Coord.) La medicina tradicional de los pueblos indígenas de México. Tomo III. Instituto Nacional Indigenista, D.F., pp. 733-744.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXOS

GUIÓN PARA TESTIMONIOS DE MUJERES INDÍGENAS

 

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Nombre: ________________________________________________________

 

Edad: ___________     Sexo: _________  Lugar de origen: ________________

 

Lugar de residencia actual: _________________ Grupo étnico:  ____________

 

Escolaridad: __________________   Estado Civil: _______________________

 

Número de hijas: ____________   Número de hijos: ______________________

 

Integrantes de su familia: ___________________________________________

 

  1. ¿Cómo empezó a participar?

 

  1. ¿Influyó en Usted alguna figura femenina como su abuela, su madre, tía, hermana, etc., para que se decidiera a participar?

 

  1. ¿A qué organización pertenece?

 

  1. ¿Qué cargos ha tenido dentro de su comunidad?

 

  1. ¿Qué cargos ha tenido en su organización?

 

  1. ¿Cuál ha sido el más importante para usted?

 

  1. ¿Cuáles han sido los obstáculos que ha enfrentado en esos cargos?

 

  1. ¿Cuáles han sido los momentos más difíciles de su participación y/o liderazgo?

 

  1. ¿Cuáles cree Usted que son los espacios más accesibles para la participación de las mujeres indígenas en la comunidad?

 

10. ¿Quién le apoyó en su participación y liderazgo?

 

11. ¿Cuáles fueron las reacciones de la comunidad cuando empezó a participar?

 

12. ¿Cuáles fueron las reacciones de su familia?

 

13. ¿Cuáles considera Usted que han sido los mayores logros en su participación y los cargos desempeñados?

 

14. ¿Cuál es su opinión sobre los partidos políticos y su relación con las mujeres indígenas?

 

15. ¿Cuáles son los obstáculos para que las mujeres indígenas puedan participar?

16. ¿Cuáles son los retos para apoyar la participación de las mujeres indígenas?

 

17. ¿Cuáles son los retos para su organización?

 

18. ¿Cuáles son los retos para la participación de las mujeres indígenas?

 

19. ¿Cuáles son los retos para su liderazgo?

 

20. ¿Cuáles son los principales problemas de las mujeres indígenas?

 

21. ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones que ha tenido Usted al participar y ejercer su liderazgo?

 

22. ¿Qué cambios nota en las experiencias de participación de las mujeres de su generación (o que son más o menos de su edad), con las mujeres más jóvenes, y/o de mayor edad?

 

  1. 23.  ¿Qué diferencias nota entre la situación de las mujeres de su generación (o que son más o menos de su edad), con las mujeres más jóvenes, y /o de mayor edad, en la familia y en su comunidad?

 

24. En la familia: comparten el trabajo doméstico, hay violencia familiar, tienen la posibilidad  de decidir  seguir estudiando o trabajar, determinar con quién se casan o permanecer solteras, en qué momento casarse,  el número de hijos, decidir su orientación sexual, sus opiniones son tomadas en cuenta en la familia, etc.

 

25. A nivel comunitario: ¿qué cambios advierte en educación, salud, trabajo, participación, reconocimiento, posibilidad de opinar y de decidir, ocupar cargos en las fiestas, en la comunidad?

 

26. Cambios en el acceso a ocupar cargos en el gobierno municipal, en organizaciones mixtas y de mujeres indígenas, en los partidos políticos, etc.

 

Fuente: Dra. Dalia Barrera Bassols, ENAH, 2012.

 

 

Los comentarios están cerrados.